Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.

Sigmund Freud(1856-1939)
Médico neurólogo y psicoanalista austríaco
Contacto
Argentina alquila rompehielos ruso para su próxima campaña en la Antártida
 
 


El gobierno argentino alquilará el rompehielos ruso "Golovnin" para su próxima campaña en la Antártida en reemplazo del buque argentino "Almirante Irízar", que se incendió en abril pasado, informaron hoy fuentes oficiales.

"Después del incendio del Irízar se descartó que se pudiera arreglar a tiempo y después de ver que los buques de los programas antárticos nacionales no cumplían los requisitos nos decidimos por el rompehielos ruso por ser el que mejor se adapta", declaró a Efe Mariano Mémolli, director del Instituto Antártico argentino.

El costo del alquiler del buque ruso ronda los cuatro millones de dólares y está previsto que desarrolle sus actividades entre finales de diciembre y mediados de abril, apuntó Mémolli.

El acuerdo para alquilar el "Golovnin" se cerrará la próxima semana, cuando oficiales de las Fuerzas Armadas argentinas viajarán a Rusia para comprobar que el rompehielos ruso cumple las certificaciones de navegación, indicó.

"Aunque creemos que sí cumple con los requisitos técnicos, es un tema muy delicado como para no revisarlo bien", comentó Mémolli.

Para abastecer a sus bases científicas en la Antártida en la campaña que empieza el próximo verano austral (diciembre), Argentina también contará con un barco brasileño gracias a un acuerdo firmado en abril, poco después del incendio del "Almirante Irízar".

"El buque polar brasileño "Ary Rongel" es una ayuda ofrecida desde Brasil, pero no es estrictamente un rompehielos y además debido a la gran cantidad de elementos a transportar creímos necesaria la inclusión de otro buque", afirmó Mémolli.

El "Ary Rongel" actuará en el norte de la península antártica, en la base Esperanza, mientras que el "Golovnin" se centrará en la base de Marambio.

Para este año está previsto que 140 científicos viajen a la Antártida en el marco de 50 proyectos de investigación dentro de la actividad científica establecida en el Plan Antártico 2007.

El rompehielos "Almirante Irizar" se incendió el 10 de abril cuando regresaba de la última campaña antártica argentina. Sus 296 tripulantes tuvieron que abandonar el buque y fueron rescatados en alta mar. EFE


Miércoles, 25 Julio, 2007 - 04:26
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready