Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.
Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico | Contacto |
---|
|
| Enfermeras y limpiadoras, profesiones de mayor riesgo desarrollo asma laboral | | | |
Dos trabajos mayoritariamente ocupados por mujeres los de enfermera y limpiadora, son los que tienen el mayor riesgo de desarrollar asma laboral, según un estudio hecho en Estados Unidos, Australia y once países europeos, en el que ha participado un equipo español de investigadores.
La investigación, que publica mañana la revista The Lancet, está hecha a partir de una muestra aleatoria de población adulta de casi 7.000 individuos, de entre 20 y 44 años, durante una década con el objetivo de estudiar los nuevos casos de asma diagnosticados entre la población ocupada.
El coordinador de la investigación, el griego Manolis Kogevinas, que trabaja en el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona, explicó a Efe que su trabajo demuestra que los profesionales más afectados son las enfermeras, las limpiadoras, los pintores, los trabajadores de la construcción, y los panaderos.
El motivo por el que las profesionales sanitarias y las limpiadoras podrían tener mayor sensibilidad al asma que el resto es, según el investigador, el uso habitual de guantes de látex, así como el empleo de fuertes desinfectantes.
El estudio detectó de media casi 300 nuevos casos al año de asma laboral por millón de individuos en edad adulta, frente a los 200 de algún país del norte, "seguramente debido a que allí son mejores las condiciones de trabajo y está prohibido, por ejemplo, el empleo de un componente tóxico en la pintura que sí está permitido en el resto", sugirió Kogevinas.
El mayor grupo analizado era el suizo, con 1.127 encuestados, seguido del español, con 1.082, el 16% del total de la muestra, que desvela que la exposición a distintas sustancias en el trabajo provoca el 10% de todos los casos nuevos de asma en adultos.
Aunque el asma aparece en todas las regiones estudiadas, hay mayor riesgo de desarrollar la enfermedad en los países del sur de Europa, probablemente, según Kogevinas, porque las legislaciones sobre sustancias tóxicas son "menos exigentes".
Los países europeos estudiados son, además de Suiza y España, Suecia, Noruega, Islandia, Bélgica, Estonia, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.
Kogevinas indicó que se puede diferenciar entre las personas que desarrollan asma "nuevo", y aquellos que, padeciendo ya la enfermedad la ven agravada en su entorno laboral.
Para su trabajo les interesaba estudiar los casos de asma en individuos que habían participado en un estudio anterior, realizado entre 1990 y 1995, sobre salud respiratoria y que no habían manifestado entonces la enfermedad.
Durante los diez años de estudio, los investigadores han evaluado la historia laboral y han realizado análisis de sangre, test de alergia, espirometría, e incluso un examen del funcionamiento de los bronquios.
Las causas del asma laboral, precisó el coordinador del trabajo, son conocidas desde hace tiempo, por lo que la importancia del estudio recae, fundamentalmente, en que en estos diez años se ha podido evaluar cuántos casos existen.
Con todo, el mayor problema no lo provoca la enfermedad en sí misma, que tiene tratamiento, sino que ésta la cause una actividad en la que no hay alternativa, como es la profesión de panadero.
"Ahí no se puede cambiar de materia prima y hay que cambiar de profesión, lo que supone un coste para la sociedad difícil de asumir", opinó.
Otro de los datos que aporta el estudio es que es tres veces mayor el riesgo de desarrollar asma si se inhala accidentalmente una sustancia tóxica. EFE |
Jueves, 26 Julio, 2007 - 04:31 |
|  |
| |