Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,

Albert Eisntein(1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921.
Contacto
Descubierto novedoso mecanismo cerebral para entender adicción a la cocaína
 
 


Científicos de la Universidad de Castilla-La Mancha han descubierto mediante el estudio de las bases celulares y subcelulares que intervienen en los procesos de comunicación entre las neuronas "un mecanismo cerebral totalmente novedoso" para entender los procesos de adicción a la cocaína.

Los expertos han comprobado que la activación de determinados receptores mediante agentes farmacológicos revierte la acción de la cocaína en ciertas regiones nerviosas, explicó a Efe el Doctor Rafael Luján, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete, y coautor de este estudio, publicado en el último número de la revista Science, y que ha sido realizado en colaboración con un equipo suizo de investigadores.

Los científicos han descubierto con experimentos en ratones un novedoso método utilizado por el cerebro para compensar las respuestas sinápticas en el área Ventral del Tegmento (AVT), región del cerebro relacionada con el placer y la adicción; las denominadas sinapsis son conexiones en el sistema nervioso que permiten a las células nerviosas comunicarse y están relacionadas, por ejemplo, con el aprendizaje y la memoria.

En la mayoría de las zonas del cerebro, la fortaleza de la sinapsis está controlada por el número de receptores de glutamato.

Esta investigación constituye, según Luján, "la primera evidencia sólida que relaciona los cambios en la localización sináptica de receptores de glutamato con la acción de la cocaína".

Ello refuerza la hipótesis de que "los mecanismos mediados mediante los receptores de glutamato pueden estar implicados en la reversión de los efectos del consumo de cocaína"; un estimulante altamente adictivo que afecta de manera directa al cerebro y cuyo consumo se ha incrementado significativamente en la última década.

El estudio, realizado mediante técnicas de electrofisología y de microscopía electrónica de muy alta resolución, precisó Luján, proporciona "una clave fundamental para entender los mecanismos moleculares de la adicción a la cocaína, y abre las puertas para el desarrollo futuro de nuevos medicamentos que permitan tratar la adicción a la cocaína".

Los mecanismos moleculares específicos responsables de la adicción a la cocaína se desconocen aún, pero en ellos parecen estar implicadas moléculas que intervienen en los procesos de señalización neuronal, según los expertos.

Dado que la mayoría de las moléculas de señalización neuronal, entre las que destacan los receptores para neurotransmisores, son dianas terapéuticas en el tratamiento de gran número de patologías, uno de los mayores retos en la biomedicina actual es determinar cuáles son las bases celulares, subcelulares y moleculares que producen la adicción a la cocaína, así como los mecanismos moleculares implicados y su papel en el desarrollo de la adicción.

En condiciones normales, la comunicación entre las neuronas del área Ventral del Tegmento (AVT) del cerebro se lleva a cabo por dos tipos de receptores de glutamato: los metabotrópicos de glutamato y los ionotrópicos de glutamato tipo AMPA.

El estudio ha demostrado que, cuando al animal de experimentación se le administra cocaína, los receptores AMPA del AVT cambian su composición, de manera que pierden la subunidad GluR2, la cual se internaliza y queda almacenada en el interior de la célula.

Se ha comprobado además que, al aplicar agentes farmacológicos que activan los receptores metabotrópicos de glutamato, estos modulan la actividad de los receptores AMPA, con lo que la subunidad GluR2, que estaba almacenada en el interior de la célula, vuelve a formar parte de la comunicación neuronal en el AVT (es decir, la aplicación de ese agente farmacológico revierte la acción de la cocaína en el AVT).EFE


Jueves, 26 Julio, 2007 - 04:31
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready