Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
El estres por calor influye negativamente en la fertilidad de las vacas lecheras durante el verano,según un estudio de la UAB
 
 


Sufrir condiciones de temperatura superiores a la zona de confort térmico -lo que se conoce como estrés por calor- es uno de los principales factores relacionados con la pérdida de fertilidad de las vacas lecheras, especialmente en zonas con veranos calurosos.

(NC&T/UAB) En los últimos años se ha producido un rápido progreso mundial en la genética de vacas lecheras de alta producción, pero a pesar de ello la eficiencia reproductiva de las granjas ha ido decreciendo desde mediados de los años 80. La razón de este descenso es multifactorial y no sólo está relacionado con el aumento de la producción lechera.

Para demostrar que el estrés por calor del verano es uno de los principales factores que inciden en esta pérdida de fertilidad, los investigadores del Departamento de Sanidad y Anatomía Animal de la UAB han estudiado el impacto de varias variables climáticas a lo largo de 3 años durante los cuales practicaron 10.964 inseminaciones artificiales (IA) en 4 rebaños de vacas lecheras de Cataluña (España). Datos sobre la temperatura, las precipitaciones y el índice de temperatura-humedad (THI) -que incorpora el efecto de la humedad relativa y la temperatura ambiental y que es muy utilizado tanto en personas como en animales para medir el estrés por calor-, fueron registrados sistemáticamente en una estación meteorológica situada a menos de 6 kilómetros de las granjas objeto del estudio.

Las granjas estaban dotadas de ventiladores que se ponían en marcha cuando se llegaba a la temperatura de 25º C y los rebaños investigados disponían de las medidas de higiene adecuadas en los establos. Además, las vacas inseminadas fueron sometidas a rigurosos controles veterinarios para descartar enfermedades que pudieran incidir en el proceso de inseminación y reproducción.

El THI se calculó durante los 7 días antes de la IA hasta 3 días después de haberla llevado a cabo. Los resultados obtenidos demuestran que un alto THI durante los 3 días antes de la IA, y especialmente el día 3, es altamente perjudicial para la fertilidad, debido al fracaso ovulatorio que provoca el calor en las vacas. El THI que se registre el mismo día de la IA tiene también gran relevancia, probablemente porque el estrés por calor puede afectar a oocitos, espermatozoides y embriones con unas horas de vida. Los investigadores comprobaron también que si sólo se tiene en cuenta la temperatura ambiental, el día más importante para el éxito de la IA es el día 1 postinseminación, y que temperaturas superiores a 20º C ya son perjudiciales para el embrión de 1 día y pueden interrumpir su desarrollo.

En su estudio, los científicos de la UAB recomiendan combinar el índice de temperatura y humedad con la temperatura ambiental, para poder identificar cuál es la temperatura más adecuada para encender los ventiladores de las granjas y aumentar la fertilidad de las vacas lecheras durante el verano. Al mismo tiempo, consideran necesario estudiar el efecto del cambio climático en las granjas, debido a la presencia de veranos calurosos y picos elevados de temperatura que está comportando, incluso en los meses de invierno.


Viernes, 27 Julio, 2007 - 11:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready