Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La dosis hace al veneno,

Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541).
Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia
Contacto
NASA comienza estudio del efecto de las nubes en tormentas tropicales
 
 


Un grupo de 200 científicos costarricenses y de la NASA desarrolla en Costa Rica un estudio sobre el efecto de las nubes en la formación de tormentas tropicales.

El trabajo, llamado Composición Tropical, Nubes y Acoplamiento Climático (TC4), fue presentado oficialmente hoy junto al equipo con el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, como testigo.

Entre las herramienta con las que contará la misión destacan tres aviones, siete satélites y decenas de globos meteorológicos con los que se pretende estudiar la capa de transición tropical de la atmósfera (TTL).

El centro de operaciones del proyecto TC4 será el aeropuerto Juan Santamaría, cercano a San José, pero la misión incluye acciones y apoyo en Estados Unidos y Panamá, porque involucra a la agencia espacial y a catorce universidades de los tres países.

Marilyn Vásques, una de las científicas de la misión, explicó a Efe que el objetivo fundamental es entender cómo los componentes químicos en el aire son transportados de manera vertical en la estratosfera y cómo ello afecta a la formación de nubes, y a su vez la forma en que incide en la creación de fenómenos mayores como las tormentas tropicales.

Vásques resaltó la importancia de investigar la capa TTL porque es una parte inexplorada de la atmósfera, que juega un papel fundamental en el cambio climático.

Michael Kurylo, científico jefe de la misión, indicó que los tres aviones volarán diariamente desde hoy y hasta el próximo 10 de agosto para recabar datos en diferentes partes de Costa Rica, sobre el océano Pacífico y el mar Caribe.

Pedro León, director del Centro Nacional de Alta Tecnología de Costa Rica, señaló que TC4 permitirá en un futuro entender porqué a veces se forma una tormenta tropical y otras no, qué factores intervienen y cuál es el efecto de las actividades humanas sobre las capas superiores de la atmósfera.

El presidente Óscar Arias resaltó que esta es la sexta vez en que la NASA desarrolla una investigación en el país centroamericano.

Arias manifestó su intención de que Costa Rica se inserte cada vez más en el mundo de las investigaciones científicas y tecnológicas de primer orden, y aseguró que para lograrlo espera aumentar la inversión nacional en estas áreas de 0,36 a 1 por ciento del PIB para el año 2010.

El mandatario subrayó la necesidad de que los países latinoamericanos impulsen a las nuevas generaciones a educarse en ciencias, y a invertir en la preparación de "más científicos y menos sociólogos y politólogos". EFE


Viernes, 27 Julio, 2007 - 09:46
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready