Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona,

Galileo Galilei(1564-1642).
Físico, astrónomo y filósofo italiano.
Contacto
Samsung apuesta por su último lanzamiento: la tecnología DLP
 
 


A medida que comienzan a interiorizarse en el mundo de la tecnología, los consumidores tienen exigencias mayores, a tal punto que hablar de pantallas de plasma o de cristal líquido no es ninguna rareza para sus oídos. Siguiendo esta línea y el rápido desarrollo tecnológico digital, nuevas tendencias en televisores lideradas por Samsung ya se ha impuesto en Asia, Europa y Norteamérica, y se vislumbra que pronto golpearán las puertas del mercado chileno. Se trata de la tecnología DLP, que es usada principalmente en los sistemas profesionales de entretenimiento proporcionando una experiencia de alta calidad de imagen nunca antes vista. Las pantallas de cristal líquido (LCD) se han utilizado y perfeccionado desde los años '70 en calculadoras, relojes, televisores o cámaras digitales, desarrollando una excelente calidad de contraste y nitidez, además de un ahorro de energía que puede llegar a un 40%. Su principal competidor son los paneles de plasma, mucho más delgados y con mejor calidad de imagen que los de LCD, pero con un consumo de 10% más de energía.

Sin embargo, ambas tecnologías revolucionaron la fabricación de televisores planos de pantalla grande porque además de las características antes mencionadas, proporcionan un campo de visión ampliado hasta 170 grados sin que haya distorsiones, lo que significa que la imagen siempre se ve perfecta sin importar desde donde se mire la pantalla.

Pero las últimas tendencias apuntan hacia una nueva tecnología de retroproyección, el sistema Samsung DLP (Digital Light Processing) que fue utilizado inicialmente en la reproducción de cine y proyectores para videoconferencias, pero que desde ahora y de la mano de Samsung Electronics, se puede encontrar oculto detrás de un televisor generalmente de gran tamaño (superiores a 40'').

El proceso del DLP funciona gracias a un chip llamado DMD (Digital Micromirror Device) ubicado en su interior. Este chip cuenta con hasta 1,3 millones de micro-espejos que miden una quinta parte de un cabello humano y corresponden a un píxel en una imagen de proyección. Cuando el chip DMD es coordinado con una imagen digital, una señal de luz, señales de gráfica o lentes de proyección pueden reflejar sobre una pantalla una imagen totalmente digital.

Los DMD están situados sobre bases que le permiten movimiento para reflejar las señales de luz. Estos se pueden encontrar en estado “on” (encendido) o en “off” (apagado) de forma que reflejen luz o píxeles oscuros en la pantalla.

Además hay una luz blanca generada por una lámpara dentro del DLP que pasa por una rueda de color antes de llegar al chip DMD. Esta rueda de color filtra la luz en rojo, verde y azul y con esto un solo chip DMD puede producir por lo menos 16,1 millones de colores. El sistema 3-DMD que se utiliza en el cine, llega a producir 35 trillones de colores.

Los estados de "on" y "off" de los micro espejos están coordinados con los tres colores básicos para reflejar todas las imágenes, por lo que son los responsables de reflejar los colores. Por ejemplo, si uno de ellos es responsable de reflejar píxeles morados, solo reflejará rojos y azules en la pantalla. Nuestros ojos mezclarán esto con los flashes de otros para ver el tono final en la pantalla.


Miércoles, 12 Enero, 2005 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready