Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.

François Jacob(1920).
Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965.
Contacto
Perfeccionan nariz electrónica
 
 


Este nuevo aparato reconoce y convierte en códigos numéricos cientos de aromas de frutas, café, especias y algunos gases químicos

La Universidad de Alberta, Canadá, presentó la primera "nariz electrónica de uso multimedia", un aparato que reconoce y convierte en códigos numéricos cientos de aromas de frutas, café, especias y algunos gases químicos, los cuales pueden ser grabados y posteriormente almacenarlos en soportes digitales o enviados por correo electrónico. El líder del proyecto de investigación Mrinal Mandal, explicó en entrevista que ahora trabajan en la construcción de un dispositivo que se adaptaría a la computadora de quien reciba el mensaje y haría una traducción inversa para que el código numérico reproduzca los aromas. Este dispositivo podría funcionar con tabletas que contengan esencias combinables y que se podrían cambiar como cartuchos de tinta. "La nariz trabaja de una manera mucho más compleja que los ojos", dijo Mandal al explicar los retos a los que se enfrenta la construcción del sistema. "En el caso del ojo humano hay tres receptores que combinados producen toda la gama de colores. En cambio, en lo referente al olfato, existen más de mil tipos diferentes de receptores de aroma, lo que necesariamente requiere la creación de un millar de receptores olfativos para crear una buena nariz electrónica". El dispositivo fue presentado el pasado 14 de abril por Mandal y por su estudiante Rafael Castro en la revista del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE por sus siglas en inglés), asociación civil que agrupa a 360 especialistas de 175 países. Mandal y Castro, quienes laboraron juntos en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Cómputo en la Universidad de Alberta desarrollaron un aparato que reconoce los olores de 10 grupos diferentes de aromas de origen orgánico, así como todas las variantes que se encuentren en medio de este espectro. El dispositivo se conecta a una computadora PC que cuenta con un programa para identificar cuál molécula aromática ha capturado la nariz electrónica. Anteriormente habían sido desarrollados diferentes detectores de aromas, los cuales se usan en la actualidad en diferentes tareas industriales, como la detección de los gases que se desprenden del pescado podrido u de otros ingredientes que podrían enfermar a los consumidores o simplemente ser desagradables al sentido del gusto, explicó Mandal. El investigador añadió que las narices industriales son caras y no serían apropiadas para usos multimedia porque han sido diseñadas para completar exitosamente búsquedas específicas. Mandal indicó que Castro construyó el prototipo de nariz electrónica con partes baratas que pueden ser adquiridas en cualquier tienda de hardware. Mandal y Castro han enfrentado algunas dificultades que no esperaban como el hecho de que los aromas, a diferencia de las imágenes y de las señales de audio, requiere del desplazamiento de moléculas, lo cual significa que los odores pueden ser pegajosos y permanecer sobre las superficies que tienen contacto. Para resolver lo anterior, Castro ha decidido elaborar un sistema de limpieza para el dispositivo de recepción de aromas. De acuerdo con Mandal y Castro el siguiente paso en el camino para enriquecer los sistemas multimedia con la experiencia olfativa es desarrollar un sistema de reproducción de aromas de bajo costo, un reto que Castro considera que será mucho más fácil que la construcción del sistema de captura de olores. Mandal, quien este año publicó un libro sobre multimedia, vislumbra una fabricación masiva de estos dispositivos de captura de aromas, planteamiento que, opina, podría ser posible en un periodo de 5 a 10 años. De cualquier modo, Mandal y Castro coinciden en afirmar que el interés de su trabajo es más académico que comercial.



Lunes, 02 Agosto, 2004 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready