Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,
Charles Darwin(1809-1882) Biólogo británico. | Contacto |
---|
|
| Diseñan en Valencia un chip que multiplica por 100 la velocidad de transmisión | | | |
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) diseñan un 'nanochip' que multiplica por cien la velocidad de transmisión de las grandes redes de comunicación óptica, lo que reduce el tiempo de descarga de datos para el usuario.
Fuentes de esta entidad universitaria informaron de que el 'nanochip' está siendo diseñado por investigadores del Grupo de Comunicaciones Opticas del iTEAM de la Universidad Politécnica de Valencia y de la universidad holandesa TUE (Technische Universiteit Eindhoven).
El diseño de este 'nanochip', actualmente en proceso de fabricación en la TUE y que estará disponible a principios de marzo, es resultado de una estancia postdoctoral del profesor asociado del departamento de Comunicaciones en la Escuela Politécnica Superior de Gandía, Pascual Muñoz, financiada por el Programa Incentivo a la Investigación 2004 de la Universidad Politécnica de Valencia.
Mucho más rápido
Actualmente, los sistemas que se emplean en las grandes redes de comunicación, como puedan ser las de las principales compañías de telefonía e Internet, transmiten a 10 Gigabits por segundo y en algunos casos a 40 Gigabits.
La tecnología desarrollada por los investigadores de la Politécnica permitirá transmitir con una velocidad cercana a 1 Terabit por segundo (1000 gigas por segundo), con lo que el usuario podrá disponer de mayor cantidad de información en menos tiempo.
Además, en el caso de las redes LAN (redes de área local) el aumento será todavía mayor, ya que su velocidad de transmisión actual es de 1 Gbit por segundo.
Miniaturización
Según Pascual Muñoz, los chips que existen actualmente utilizan elementos ópticos no integrados, que ocupan mucho espacio. "Los operadores de Telecomunicaciones priman la miniaturización, y este es un factor que nosotros hemos tenido en cuenta, diseñando un chip cuyas medidas son de 14x14 milímetros".
Una vez superada la fase de diseño del nano chip, el grupo Opto-Electronic Devices de la Universidad Técnica de Eindhoven será el encargado de su fabricación para, posteriormente, realizar las pruebas tanto en las grandes redes como en las redes LAN, previstas para mediados del mes de abril. |
Miércoles, 02 Febrero, 2005 - 10:20 |
|  |
| |