Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La formulación de un problema, es más importante que su solución,
Albert Einstein(1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| Testo presenta sus nuevos manifolds electrónicos | | | |
Para facilitar el trabajo de los profesionales frigoristas, la firma alemana Testo AG, representada en el mercado español por su filial Instrumentos Testo, S.A. ha desarrollados los primeros manifolds electrónicos que sustituyen los manómetros mecánicos con los que hasta ahora habían trabajado los técnicos e instaladores de equipos de refrigeración
Esta oferta se vertebra en torno a los siguientes modelos de manifolds:
• Testo 555:
Se trata del primer manifold electrónico con batería de válvulas de 3 vías y 2 sensores de presión para el trabajo de servicio y mantenimiento de sistemas de refrigeración y bombas de calor. Permite cargar, variar e invertir el ciclo del sistema sin desconectar el manifold. El Testo está disponible en versiones latón o acero inoxidable, para análisis de sistemas con amoníaco como refrigerante.
• Testo 556:
El manifold electrónico Testo 556, con batería de válvulas de 3 vías, calcula el recalentamiento y el subenfriamiento de un sistema de refrigeración o bomba de calor, gracias a sus dos sondas de temperaturas externas. El test de fugas se realiza teniendo en cuenta la temperatura ambiente. Además, el historial del sistema se puede almacenar in situ gracias al chip de memoria externo, un elemento que es opcional.
• Testo 560:
Se trata de un instrumento de medición para todo tipo de sistemas de refrigeración. Este manifold electrónico mide presión, vacío y temperatura, lo cual permite la instalación, mantenimiento y reparación de cualquier sistema de refrigeración o bomba de calor.
Los manifolds electrónicos Testo son una excelente herramienta de trabajo al alcance de frigoristas para que puedan realizar el control completo del sistema de refrigeración o bomba de calor. Con estos nuevos instrumentos, el operario ya puede olvidarse de llevar un juego de manómetros para cada gas refrigerante, que éstos se rompan en caso de sobrepresión o incluso de tener que hacer el vacío por tiempo, al no poder medirlo correctamente.
Asimismo, gracias a su capacidad de registrar valores durante largos períodos de tiempo, se pueden detectar averías fácilmente, sin tener que estar en el momento que ocurran. Posteriormente, con el software de análisis, se pueden observar de forma gráfica todas las mediciones realizadas, así como elaborar informes de manera sencilla.
|
Domingo, 08 Agosto, 2004 - 11:00 |
|  |
| |