Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Con números se puede demostrar cualquier cosa,

Thomas Carlyle(1795-1881)
Historiador, pensador y ensayista inglés
Contacto
Filtro contra interferencias de satélites
 
 


El equipo de investigadores de la Universidad Pública de Navarra dirigido por el catedrático del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Mario Sorolla Ayza ha desarrollado para la Agencia Espacial Europea un filtro que reduce un millón de veces las interferencias producidas en los satélites de comunicaciones por los 'Efectos Emisión de Campo'. Se evita también la posible destrucción de componentes

El trabajo desarrollado por los investigadores navarros se encuentra en su fase final y sus resultados han sido muy satisfactorios, puesto que puede constituir un nuevo estándar para la industria aeroespacial por el importante ahorro en tamaño y peso que resulta vital en este sector.

El proyecto titulado "ESTEC contract High Power Filter" ha terminado con éxito tras casi dos años de trabajo y en el mismo han participado los ingenieros de telecomunicación Javier Gil Guruceaga, Noelia Ortiz e Israel Arnedo. También han colaborado los doctores Miguel ángel y Txema Lopetegi Gómez Laso, que han aplicando los desarrollos realizados durante sus tesis doctorales.

SOLICITUD DE PATENTE

En concreto, según explicó el profesor Sorolla, la Agencia Espacial Europea intentaba resolver los problemas que produce en los satélites de comunicaciones los denominado 'Efecto de Emisión de Campo'.

"Los satélites de comunicaciones necesitan emitir con más potencia tanto por razones de calidad de la señal como por la necesidad de abarcar zonas geográficas más extensas. El problema es que si un emisor de satélite se pasa de potencia, aparece un efecto que deteriora los componentes y las antenas. Es lo que técnicamente conocemos como Efectos Corona y Multipactor", explicó.
Así, un nivel elevado de potencia produce campos electromagnéticos muy intensos, que, en condiciones de muy baja presión, generan una avalancha de electrones sobre los metales que puede llegar a ser destructiva y provocar la pérdida de inversiones muy grandes.

El proyecto desarrollado por los investigadores de la Universidad Pública de Navarra ha trabajado en el diseño de un filtro "que elimina este efecto, permitiendo trabajar a la potencia deseada".

Tras casi dos años de trabajo, el proyecto ha finalizado con la presentación del informe final en la sede de ESA-ESTEC en Noordwijk, Holanda. Los resultados han sido tan positivos que el equipo de investigadores junto a la ESA ha solicitado una patente internacional del filtro que permita su comercialización.

Esto supondrá "el ingreso de dinero que permite mantener al personal altamente cualificado, pagar equipos de medida, programas de cálculo avanzados, computadores muy potentes, asistir a reuniones internacionales, etc. Se trata de un primer paso para cerrar el ciclo de la innovación y que las ideas generadas en la Universidad generen retornos económicos". También permitirá empresas de base tecnológica en Navarra, dando empleo de alta cualificación a los titulados y creando riqueza.


Jueves, 10 Febrero, 2005 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready