Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Creado el consorcio para la gestión de 'Mare Nostrum' | | | |
El Consejo de Ministros aprobó la creación de un consorcio entre el ministerio de Educación y Ciencia, la Generalitat de Catalunya, y la Universidad Politécnica de Catalunya para gestionar el supercomputador 'Mare Nostrum'. El ordenador, el más potente de Europa y el cuarta del mundo, estará instalado en el Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), en Barcelona.
El 'Mare Nostrum', cuya plena operatividad está prevista para la próxima primavera, está preparado para realizar 40 billones de operaciones en un solo segundo. Podrá trabajar simultáneamente en disciplinas diversas y aglutinará a investigadores de todas las ramas de la ciencia y posibilitará el desarrollo de proyectos que hasta el momento había que realizar en centros internacionales.
El convenio para la creación del consorcio supone una inversión de 43.300.000 euros, de los que 27.279.000 serán financiados por el ministerio y el resto por la Generalitat de Catalunya.
A esa cantidad habrá que añadirle el coste del supercomputador, adquirido por el Gobierno a IBM, que fue de 70 millones de euros.
Un paso para la ciencia española
La máquina ocupa una superficie de 160 metros cuadrados, 22 veces menos que Earth Simulator, el ordenador que ha ocupado el primer puesto de la lista en los últimos años. Pesa 40.000 kilogramos y tiene un consumo de energía más reducido, 600 kilovatios, es decir cinco veces menos que Earth Simulator y a diferencia de otros, no requiere sistemas de refrigeración adicionales.
El 'Mare Nostrum' posibilitará a la comunidad científica española el desarrollo de proyectos que, hasta el momento, había que realizar en centros internacionales.
Las áreas de aplicación de la supercomputación son muy variadas, pero destacan el estudio del cuerpo humano, la meteorología, las catástrofes naturales, el medio ambiente, y los procesos industriales y empresariales.
En términos generales, los superordenadores se utilizan para todas aquellas operaciones que requieren cálculos muy complejos con un alto número de variables tales como la astronomía o las ciencias aplicada a la agricultura. |
Domingo, 13 Febrero, 2005 - 07:26 |
|  |
| |