Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.

Gregorio Marañón(1887- 1960).
Médico, científico, historiador, escritor y pensador español
Contacto
Científicos desarrollan chip antichoque basado en el sistema visual de la langos
 
 


Con el fin de evitar accidentes automovilísticos, un grupo de científicos del Instituto de Mircroelectrónica de Sevilla (España) trabaja para crear un chip inspirado en el sistema visual de la langosta. La investigación se enmarca dentro del proyecto internacional Locust

El proyecto surgió a partir del estudio del ojo de la langosta que capta más imágenes por segundo que el ojo humano; esto le permite tener mayor reacción ante una inminente colisión. "Cuando un objeto se acerca a una langosta y crece en tamaño para ella, las señales que reciben los sensores se suman, de forma que, superado el umbral, se dispara una alarma en el cerebro del insecto que lo hace reaccionar", explicó Elisenda Roca, física en electrónica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y participante en el proyecto.

El ojo del animal "está compuesto por una matriz de receptores o sensores de luz, detrás de los cuales se encuentran diferentes capas de neuronas", explica la publicación. Las percepciones son captadas por una gran neurona que comanda el movimiento de la langosta.

El chip está compuesto por píxeles y un sustrato de silicio. Los píxeles "constituirían la analogía tecnológica de las neuronas y en el sustrato de silicio, cada píxel lleva su sensor de luz y parte de los circuitos de procesamiento", indica la información brindada por el CSIC.

El papel de los científicos españoles es poner en el chip el modelo matemático derivado del estudio de la percepción del ojo del animal.

En setiembre u octubre de este año ya estará funcionando el sistema. Entonces, se colocará en un auto de la marca Volvo para efectuar pruebas reales.

Por el momento, hay problemas que los investigadores del CSIC intentan resolver antes de hacer el primer ensayo. Según el informe, la alarma se dispara ante cualquier señal de choque y la idea es que salte "sólo cuando exista un peligro real de chocar, y no cuando se acerquen otros objetos que no conlleven este peligro".

La investigación permitirá elaborar nuevos sistemas de protección para los pasajeros y peatones, indicaron los investigadores: "activar el disparo del 'airbag', reducir la velocidad del coche o incluso detenerlo, en situaciones de extremo peligro, son algunas de las aplicaciones que podría tener este trabajo en el futuro".


Viernes, 18 Febrero, 2005 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready