Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial.

Terry Pratchett(1948)
Escritor británico
Contacto
Saft presenta una nueva generación de baterías de ultrabajo mantenimiento
 
 


Tenemos ante nosotros una nueva generación en el desarrollo y evolución de la acumulación de la energía, donde se combinan las extraordinarias prestaciones eléctricas, fiabilidad y larga vida media de los elementos de Níquel-Cadmio con las ventajas del libre mantenimiento. Es la denominada tecnología de recombinación de gases o de “Ultrabajo Mantenimiento”, desarrollada por la compañía líder en el sector de las baterías alcalinas. Saft Batteries (en España a través de su subsidiaria Saft Baterías, S.L.) lleva más de doce años suministrando las mismas para todas las aplicaciones industriales y estacionarias que conocemos. La técnica de la recombinación es aplicable tanto a las baterías de Níquel-Cadmio de electrodos de placa de bolsa, como a los sinterizados/emplastados. Así pues, están disponibles en el mercado series de baterías Saft/Emisa de “Ultrabajo Mantenimiento” de descargas de baja, media y alta intensidad, cuyas características se han adaptado para cada una de las diferentes aplicaciones (subestaciones eléctricas, instalaciones fotovoltaicas, telecomunicaciones, ferroviarias, vehículos híbridos, etc).

A diferencia de otros métodos, donde la recombinación se realiza en unas bolsas externas adaptadas en las válvulas de regulación, la técnica de Saft Batteries se basa en la recombinación interna de los gases, la cual alcanza una eficacia de hasta el 99%.

Si bien la materia activa positiva y negativa es la misma que en las baterías tradicionales, las características constructivas varían. Para explicar la teoría básica de la recombinación, indiquemos que el desprendimiento de oxígeno e hidrógeno se produce justamente antes de que los electrodos estén cargados, por lo que en las baterías de “Ultrabajo Mantenimiento” la placa negativa se sobredimensiona para impedir que se llegue a formar hidrógeno. De esta manera, cuando se carga la placa positiva y se empieza a producir oxígeno, éste es reconducido a través del separador, especialmente diseñado para tal fin, al electrodo negativo. Allí se combina con el cadmio, produciendo hidróxido de cadmio, favoreciendo y aumentando la eficacia de carga. La utilización de una válvula de baja presión impide la entrada de aire exterior que pudiera perjudicar el rendimiento del proceso.

Este sistema descrito permite limitar la corriente de carga de las baterías de “Ultrabajo Mantenimiento” a 0´1C (A), en lugar de la limitación empleada habitualmente de 0´2C (A), sin dilatar los tiempos de carga. Además de tener en cuenta el ahorro de energía en la carga de los elementos, consideremos también el ahorro derivado de emplear un cargador de menor potencia.

La pequeña diferencia en el precio de adquisición, respecto a los elementos convencionales, compensa con creces el ahorro que supone la eliminación de labores de mantenimiento preventivo a lo largo de los 25 años de vida media.


Viernes, 18 Marzo, 2005 - 10:32
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready