Nuevo esquema publicado.
Se trata de un control de infrarrojos. Espero qeu os sea de utlidad
Control remoto infrarrojo codificadoEstos dos circuitos (emisor y receptor) permiten accionar a distancia
y sin cables una determinada carga o artefacto y con un alto grado de
seguridad. 
El emisor (o mando a distancia) esta formado por un circuito integrado
codificador el cual lee 10 líneas de entrada y dependiendo del estado
que presenten estas líneas será el código emitido. Luego, un transistor
hace las veces de amplificador haciendo que la señal codificada a emitir
accione el LED infrarrojo el cual irradia la señal hasta el receptor
en forma de luz invisible al ojo humano. El circuito emisor se alimenta con 6V que pueden provenir de cuatro
pilas tipo AAA. El LED con su respectiva resistencia limitadora de corriente
se dispuso para acusar correcto funcionamiento de las pilas. En tanto
el diodo emisor infrarrojo deje sobresalir de la caja a fin de permitir
las irradiaciones hacia el receptor. Cada entrada de codificación admite
tres posibles estados: ALTO (a positivo), BAJO (a masa) o INDETERMINADO
(sin conexión). De esta forma y tomando en cuenta que hay un par de combinaciones que
no están permitidas obtendremos un sistema de codificación con 59.047
posibilidades, las cuales serán mas que suficientes para la mayoría de
las aplicaciones. El condensador de 10µF impide que posibles falsos contactos
del pulsador afecten el funcionamineto del emisor. 
El receptor utiliza el mismo circuito integrado, en este caso las salidas
en vez de actuar sobre un emisor IR accionan un relé por medio de un
transistor driver. El circuito integrado CA3140 es un amplificador operacional
el cual hace las veces de preamplificador de recepción. Este hace que
las señales captadas por el fototransistor infrarrojo sean amplificadas
y enviadas al transistor BC548, el cual las acondiciona para poder ser
descifradas por el integrado TEA5500. El potenciómetro de medio mega
permite regular la sensibilidad del sistema receptor. El integrado compara
el código recibido con el establecido en sus entradas y, de ser el mismo
actúa sobre las salidas. Pero de no ser el mismo se dispara un mecanismo
de seguridad que impide decodificar otro código por un lapso de tiempo
prudencial. Este mecanismo se acciona solo cuando un código diferente
es recibido TRES VECES. Funcionando como receptor el integrado actúa
sobre cada una de sus salidas (pines 3 y 4) alternativamente. Esto quiere
decir que si un código válido es recibido inicialmente se accionará por
un tiempo la salida 3. Al siguiente código válido se accionará la salida
4. Y así indeterminadas veces. En nuestro caso, y al unir ambas salidas,
el efecto será que cada vez que se accione sobre el mando el relé accionará.
Pero se pueden colocar dos transistores y dos relés para hacer un sistema
de dos canales de salida (pero solo uno de mando). El circuito receptor
también se alimenta con 6V los cuales pueden provenir de una batería
así como de una fuente de continua. Recordar que la bobina del relé debe
ser de esta tensión. Un detalle curioso que hay que tener en cuenta es
que el código emitido es recibido en forma invertida. Esto quiere decir
que, cuando el receptor vaya comparando el código recibido con el que
tiene seteado en sus entradas lo hará cruzado. EMISOR E1
E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 | RECEPTOR E10 E9 E8 E7 E6 E5 E4 E3
E2 E1 |
En esta tabla
se aprecia bien el mecanismo empleado. Esto significa que cuando se establezca
el código en el emisor, en el receptor deberá hacerse en dirección opuesta,
partiendo de la entrada contraria. Pero esto no es todo, además, los
estados lógicos tampoco se corresponden de emisor a receptor. Basta con
observar la tabla de abajo para comprenderlo: EMISOR | RECEPTOR |
---|
Abierto | Bajo (masa) | Bajo (masa) | Abierto | Alto (V+) | Alto (V+) |
Aquí se sobre entiende
que cuando una entrada en el emisor se deja sin conectar la opuesta del
lado receptor deberá ponerse a masa. O, si del lado del emisor se la
conecta a masa deberá dejarse sin conectar su opuesta e el receptor.
En tanto el estado alto no presenta cambio alguno. Como si esto
no fuese mucho tenemos además dos posibles combinaciones de código prohibidas.
Estas son: * Todas las entradas a nivel alto * Las entradas de E1 a E9
en alto y E10 en bajo Siguiendo estas reglas que son bien confusas podríamos
llegar a deducir que la siguiente codificación del lado emisor y receptor
sería válida: ENTRADAS | E1 | E2 | E3 | E4 | E5 | E6 | E7 | E8 | E9 | E10 | EMISOR | H | X | H | H | X | H | L | X | L | L | RECEPTOR | X | X | L | X | H | L | H | H | L | H |
Aquí una H significa estado
alto (HIGH), una L estado bajo (LOW) y una X sin conectar a ningún lado.
Dado que el uso de interruptores DIP de tres posiciones además de costoso
se tornaría incómodo se recomienda hacer puentes de alambre entre los
terminales, masa y tensión. |