Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.

Adam Smith(1723-1790).
Economista y filósofo escocés.
Contacto
CIRCUITOS BIOELECTRICOS HECHOS DE MICROBIOS
 
 


Un equipo de científicos ha usado con éxito simples células bacterianas para hacer circuitos bioelectrónicos diminutos, un logro que puede facilitar la construcción de máquinas a escala atómica

(NC&T) El trabajo, efectuado por investigadores de la Universidad de Wisconsin Madison, también puede servir de base para una nueva clase de sensores biológicos capaces de detectar casi instantáneamente agentes biológicos peligrosos como el ántrax (carbunclo).

Uno de los grandes desafíos de la nanotecnología es el ensamblaje de objetos a escala nanométrica en sistemas más complicados que los hoy viables. Robert Hamers, profesor de química de la Universidad de Wisconsin Madison, piensa al respecto que las bacterias y otros sistemas biológicos pequeños pueden ser utilizados como plantillas para fabricar sistemas aún más complejos.

Con este propósito, Hamers y sus colegas de la universidad, Joseph Beck, Lu Shang y Matthew Marcus, han desarrollado un sistema en el cual se conducen bacterias por un canal hasta un par de electrodos separados apenas por la longitud de un germen, permitiendo a los investigadores capturar, examinar y liberar células bacterianas una por una. Esta técnica superaría a la tediosa manipulación de objetos como nanotubos o nanohilos. Construida en un sensor, tal capacidad posibilitaría la detección a tiempo real de agentes biológicos peligrosos, incluyendo ántrax (carbunclo) y otros agentes patógenos microbianos.

 

Bacterias vivas son hechas
pasar por un canal estrecho
hasta un par de electrodos,
donde serán atrapadas por
pequeñas corrientes

 
Foto: University of Wisconsin-Madison 
Valiéndose de la compleja topografía de la superficie celular bacteriana, y de interacciones con nticuerpos, los científicos potencialmente podrían construir estructuras mucho más complicadas a escala nanométrica, a través de la capacidad natural de las células de acoplarse a diferentes tipos de moléculas.

Las moléculas expresadas sobre la superficie bacteriana pueden adaptarse a microhilos, con lo que se obtendría un sensor biológico a tiempo real, un dispositivo que podría ser colocado en aeropuertos, estadios, estaciones de ferrocarril, rascacielos, oficinas de correos y otras áreas públicas para detectar y dar la alarma de la presencia de agentes biológicos peligrosos que podrían ser usados por bioterroristas.

Hamers cree que el nuevo trabajo podría ser la base para unir la nanotecnología y la biología en formas para las que no hay precedentes.

Además, la capacidad de captar y analizar de modo fácil a microbios individuales tendrá aplicaciones en la biotecnología convencional. Por ejemplo, las modificaciones químicas de las trampas del electrodo permitirían a los científicos extraer células específicas de una mezcla compleja.



Jueves, 21 Abril, 2005 - 02:51
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready