Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| Los diodos dejan sin luz a la bombilla | | | |
Si un viajero en el tiempo de hace un siglo visitara un hogar de hoy, buena parte de la tecnología le sería totalmente ajena. El televisor, el teléfono inalámbrico y la computadora serían artefactos totalmente incomprensibles.
Pero al ver la bombilla eléctrica, probablemente exclamaría: "Ah, reconozco esto. Tengo algunas en mi casa".
Si el viajero regresara dentro de unos 15 años, el fruto de la idea brillante de Edison bien podría haber desaparecido. En su lugar habría diodos emisores de luz, conocidos como LED por sus siglas en inglés.
Las lámparas LED eran inconcebibles hasta que la tecnología superó un gran obstáculo hace apenas 12 años. Desde entonces, los LED han evolucionado rápidamente, y se los adapta para muchos fines, entre ellos la iluminación de ambientes grandes y pequeños.
Su mayor utilización podría redundar en un gran ahorro de energía y en una cuasi-revolución en los conceptos vigentes de la iluminación.
Los LED son de uso común desde la década de 1960, pero limitados principalmente a mostrar la hora en un reloj despertador o el nivel de carga de la batería en una cámara de vídeo.
No se los ha utilizado como fuentes de iluminación porque hasta el presente no podían producir luz blanca sino solamente roja, verde y amarilla. La empresa japonesa Nochia Chemical inició el cambio en 1993 cuando empezó a producir LED azules, que al combinarse con el rojo y el verde producen luz blanca, lo que abrió todo un campo nuevo para esta tecnología.
Y la industria se ha lanzado a explotarlo. El LED, como el procesador informático, se basa en la tecnología del semiconductor; su poder de iluminación, ahorro de energía y longevidad aumentan año a año, así como cada generación de computadoras es más eficiente y económica que la anterior.
Recientemente, los investigadores del centro de investigaciones sobre iluminación del Instituto Politécnico Rensselaer de Troy, Nueva York, dijeron que habían elevado la producción de luz por vatio de un LED blanco a casi seis veces el de una bombilla incandescente, lo cual supera en eficiencia incluso la bombilla fluorescente compacta.
La generación actual de LED blancos producidos industrialmente dista de ese nivel de eficiencia. Produce el doble de luz que una bombilla de igual voltaje, pero el ahorro de energía no basta para compensar su precio elevado.
"Es difícil convencer al consumidor con el solo argumento del ahorro de energía", dijo Nadarajah Narendran, director de investigaciones sobre iluminación en Rensselaer. La lámpara fluorescente compacta es cuatro veces más eficiente que la lámpara incandescente, ¿pero cuántos hogares (en Estados Unidos) la usan? Menos del cinco por ciento".
Pero el desarrollo avanza a buen paso y se calcula que dentro de unos 20 años la iluminación con LED podría reducir el consumo de energía en casi un 30 por ciento.
El LED tiene otras ventajas, que estimulan su uso en determinados sectores, a pesar del costo inicial.
Los LED blancos actuales duran unas 50.000 horas, alrededor de 50 veces más que una bombilla de 60 vatios. Esto equivale a unos seis años de encendido constante.
Esto los vuelve útiles para lugares donde el cambio de bombillas es difícil o caro, tales como el exterior de edificios o las piscinas. Osram Sylvania, subsidiaria estadounidense de la empresa alemana Siemens, fabrica tiras de cinta adhesiva flexible de ocho metros de largo cubierta de diodos para esos fines.
A los hoteles les interesa instalar LED en los veladores para ahorrar el trabajo de reemplazar las bombillas quemadas, dijo Jim Anderson, de Lamina Ceramics, al demostrar un conjunto de LED de seis vatios que producen tanta luz como una bombilla alógena de 20 vatios.
El LED es duradero. Por ser de estado sólido, resisten las vibraciones de aviones y automóviles, dijo Narendran, que ha colaborado con Boeing en el diseño de cabinas de aviones. |
Domingo, 24 Abril, 2005 - 01:32 |
|  |
| |