 | | Una ojeada al visualizador portátil FELIX 3D | |
---|
Foto: Felix3D | |
Algunas compañías pequeñas están emergiendo para tratar de conseguir una parte del mercado de los monitores 3D, que podría estar valorado en mil millones de dólares para el 2006. Las compañías están enfrascadas principalmente en dos alternativas para la proyección electrónica de imágenes sólidas. Una es conocida como barrido de volumen; utiliza un proyector de alta definición o un conjunto de láseres para proyectar las imágenes en una pantalla que rota tan rápido que el ojo humano sólo percibe la imagen 3D flotando en el espacio. Entre las compañías que están desarrollando esta alternativa están Genex Technologies, Felix3D, y Actuality Systems. La otra alternativa, adoptada por LightSpace Technologies, es un diseño de estado sólido, que usa un proyector situado detrás de 20 pantallas de cristal líquido apiladas para crear imágenes sólidas a partir de programas de diseño y de ingeniería convencionales. Por el momento, los fabricantes se están concentrando en las aplicaciones técnicas que puedan justificar el precio inicialmente alto (alrededor de los cincuenta mil dólares), de estas máquinas. Eso significa que en un principio los monitores volumétricos serán utilizados en tareas de alto riesgo: un doctor guiando un catéter dentro de un corazón latiendo; un geólogo planeando la extracción de petróleo de un yacimiento profundo; o un revisor de equipaje buscando cuchillos y bombas en el equipaje de mano. Si los precios bajan, entonces se hará posible todo tipo de aplicaciones. Agentes inmobiliarios podrían ofrecerle a sus clientes visitas a propiedades de cualquier parte del mundo. Un diseñador de moda retocando las líneas de su último diseño, podría editarlo al momento, y ver las variaciones en un modelo virtual. Y, cómo no, jugadores equipados con tarjetas gráficas 3D podrían sumergirse en ambientes que harían parecer los juegos 3D actuales (vistos en monitores 2D) como viejos dibujos animados. |