Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.
Ludwig Wittgenstein(1889-1951). Filósofo austro-húngaro | Contacto |
---|
|
| Chile cuenta con primera planta de reciclaje electrónico de Sudamérica | | | |
La compañía Recycla Chile inauguró la primera etapa de su planta de reciclaje de desechos electrónicos, única en Sudamérica. El denominado E-SCRAP, abarca desde cámaras de video, TV, sistemas de audio, CD Players, celulares, computadores personales, juegos de video, impresoras, scanners, fax y fotocopiadoras, entre otros.
“Frente a otras alternativas, el reciclaje permite -previo a la clasificación y desmantelamiento de los componentes- devolver al ciclo económico materias primas y contribuir a la preservación de los recursos naturales no renovables, reduciendo el consumo de energía necesaria para la extracción de los mismos mediante la recuperación de materiales contenidos en los equipos obsoletos”, indicó Fernando Nilo, gerente general de la firma.
El proceso de reciclaje consta de seis etapas: recepción, pesaje, inspección, PRE-clasificación, desmantelamiento y clasificación.
En la primera, el equipo llega a la planta y es descargado en el área de bodega, donde se procede al pesaje. Luego se clasifica de acuerdo a su condición. Esta etapa es básica ya que se determina cuál equipo será reciclado y cuál restaurado.
En la etapa de clasificación se separan los equipos entre consumo (celulares, tv, etc.), comerciales (computadores, impresoras, etc.), automotriz, aeroespacial e industrial. Por último, se desmantelan los equipos para clasificar cada uno de sus componentes y clasificarlos según material y tipo de metales.
“El reciclaje de los equipos eléctricos y electrónicos no es una práctica habitual en nuestro país, por ello que se hace necesario desarrollar una industria que permita el reciclaje de estos residuos, separando los componentes para su entrega a empresas de fundición que vuelven a re-usar la materia prima y que los sometan a un correcto proceso, ahorrando energía y cuidando el medio ambiente”, señaló Nilo.
Además del E-SCRAP, Recycla posee una línea de trabajo asociada al reciclaje de metales no ferrosos, como aluminio, cobre, bronce y aceros inoxidables, los cuales son exportados a Europa y Asia para su fundación con el más alto estándar ambiental.
En la actualidad, posee una alianza estratégica con la empresa MAXUS, que opear Canadá y USA en el reciclaje de activos electrónicos. En el tema del emprendimiento, Recycla nace como proyecto de la Potenciadora de Negocios Octantis, perteneciente a la Universidad Adolfo Ibáñez. Además, ganó un fondo FDI de Corfo, para el desarrollo del reciclaje electrónico. |
Miércoles, 04 Mayo, 2005 - 05:52 |
|  |
| |