articulo sobre las caracteristicas de algunos tipos de diodos
Algunos tipos de diodosEn el mercado podemos encontrar muchos tipos de
diodos que nos sirven para distintas aplicaciones. Ahora vamos a ver las características
principales de algunos de ellos. Diodos PINEl diodo PIN es un diodo que
presenta una región P fuertemente dopada y otra región N también fuertemente
dopada, separadas por una región de material que es casi intrínseco. Este
tipo de diodos se utiliza en frecuencias de microondas, es decir, frecuencias
que exceden de 1 GHz, puesto que incluso en estas frecuencias el diodo tiene
una impedancia muy alta cuando está inversamente polarizado y muy baja cuando
esta polarizado en sentido directo. Además, las tensiones de ruptura están
comprendidas en el margen de 100 a 1000 V. En virtud de las características
del diodo PIN se le puede utilizar como interruptor o como modulador de amplitud
en frecuencias de microondas ya que para todos los propósitos se le puede
presentar como un cortocircuito en sentido directo y como un circuito abierto
en sentido inverso. También se le puede utilizar para conmutar corrientes
muy intensas y/o tensiones muy grandes. El diodo se forma partiendo de
silicio tipo P de alta resistividad. La capa P de baja resistividad representada,
está esta formada por difusión de átomos de boro en un bloque de silicio
tipo P y la capa N muy delgada está formada difundiendo grandes cantidades
de fósforo. La región intrínseca i es realmente una región P de alta resistividad
y se suele denominar región p. Cuando el circuito está abierto,
los electrones fluyen desde la región i(p) hasta la región P para
recombinarse con los huecos en exceso, y los huecos fluyen desde la región
i para recombinarse con los electrones de la región N. Si el material i(p) fuese verdaderamente intrínseco, la caída de tensión en la región
i sería nula, puesto que la emigración de huecos sería igual a la emigración
de electrones. Si embargo, como el material es en verdad p (P de alta resistividad),
hay mas huecos disponibles que electrones. Cuando se aplica una polarización
inversa al diodo los electrones y los huecos del material p son barridos (swept free). Un posterior aumento de la tensión inversa
simplemente incrementa las distribuciones de tensiones P-I e I-N. En el diodo
PIN la longitud de la región de transición L es aproximadamente igual a la
región i y aproximadamente independiente de la tensión inversa. Por lo tanto,
a diferencia de los diodos PN o Schottky, el diodo PIN tiene una capacidad
inversa que es aproximadamente constante, independiente de la polarización.
Una variación típica de la capacidad podría ser desde 0,15 hasta 0,14 pF
en una variación de la polarización inversa de, por ejemplo, 100 V. En virtud
de que es igual a la longitud de la región i, la longitud de la región de
transición es aproximadamente constante y considerablemente mayor que la
de otros diodos y, por lo tanto, la capacidad CR, que es proporcional a 1/L
es significativamente menor que la de otros diodos, por lo que el diodo PIN
es apropiado para aplicaciones de microondas. Los valores normales de CR
varían desde 0,1 pF hasta 4 pF en los diodos PIN, comercialmente asequibles. Cuando el diodo está polarizado
en sentido directo, los huecos del material P se difunden el la región p, creando una capa P de baja resistividad. La corriente es debida
al flujo de los electrones y de los huecos cuyas concentraciones son aproximadamente
iguales en la región i. En la condición de polarización directa la caída
de tensión en la región i es muy pequeña. Además, al igual que el diodo PN,
cuando aumenta la corriente, también disminuye la resistencia. En consecuencia
el diodo PIN es un dispositivo con su resistencia o conductancia modulada.
En una primera aproximación, la resistencia rd en pequeña señal es inversamente
proporcional a la corriente IDQ con polarización directa, lo mismo que en
el diodo PN. En frecuencias de microondas
se representa de maneras mas sencillas por una capacidad CR en serie con
la resistencia directa rd. Con tensiones directas, CR es aproximadamente
infinita, mientras que en polarización inversa, rd es aproximadamente nula.
La capacidad CS es la capacidad parásita paralelo que se produce soldando
el diodo a la cápsula y LS es la inductancia serie debida a los hilos de
conexión desde el diodo hasta la cápsula. Diodos Varactores
(Varicap)Los diodos varactores [llamados también varicap (diodo
con capacitancia-voltaje variable) o sintonizadores] son semiconductores
dependientes del voltaje, capacitores variables. Su modo de operación depende
de la capacitancia que existe en la unión P-N cuando el elemento está polarizado
inversamente. En condiciones de polarización inversa, se estableció que hay
una región sin carga en cualquiera de los lados de la unión que en conjunto
forman la región de agotamiento y definen su ancho Wd. La capacitancia de
transición (CT) establecida por la región sin carga se determina mediante: CT
= E (A/Wd) donde E es la permitibilidad de los materiales semiconductores,
A es el área de la unión P-N y Wd el ancho de la región de agotamiento. Conforme aumenta el potencial de polarización inversa,
se incrementa el ancho de la región de agotamiento, lo que a su vez reduce
la capacitancia de transición. El pico inicial declina en CT con el aumento
de la polarización inversa. El intervalo normal de VR para diodos varicap
se limita aproximadamente 20V. En términos de la polarización inversa aplicada,
la capacitancia de transición se determina en forma aproximada mediante: CT
= K / (VT + VR)n donde: K = constante determinada por el material semiconductor
y la técnica de construcción. VT = potencial en la curva según se definió en la sección VR = magnitud del potencial de polarización inversa aplicado n = 1/2 para uniones de aleación y 1/3 para uniones de
difusión El diodo túnelEn 1958, el físico japonés Esaki, descubrió que los diodos
semiconductores obtenidos con un grado de contaminación del material básico
mucho mas elevado que lo habitual exhiben una característica tensión-corriente
muy particular. La corriente comienza por aumentar de modo casi proporcional
a la tensión aplicada hasta alcanzar un valor máximo, denominado corriente
de cresta. A partir de este punto, si se sigue aumentando la tensión aplicada,
la corriente comienza a disminuir y lo siga haciendo hasta alcanzar un mínimo,
llamado corriente de valle, desde el cual de nuevo aumenta. El nuevo crecimiento
de la corriente es al principio lento, pero luego se hace cada vez mas rápido
hasta llegar a destruir el diodo si no se lo limita de alguna manera. Este
comportamiento particular de los diodos muy contaminados se debe a lo que
los físicos denominan efecto túnel, del que no nos ocuparemos aquí debido
a su complejidad. Para las aplicaciones prácticas del diodo túnel, la parte
mas interesante de su curva característica es la comprendida entre la cresta
y el valle. En esta parte de la curva a un aumento de la tensión aplicada
corresponde una disminución de la corriente; en otros términos, la relación
entre un incremento de la tensión y el incremento resultante de la corriente
es negativa y se dice entonces que esta parte de la curva representa una "resistencia
incremental negativa". Una resistencia negativa puede compensar total o parcialmente
una resistencia positiva. Así, por ejemplo, las pérdidas que se producen
en un circuito resonante a causa de la presencia siempre inevitable de cierta
resistencia en el, se compensa asociando al circuito una resistencia negativa
de valor numérico conveniente y realizada por ejemplo, mediante un diodo
túnel. En tal caso el circuito oscilante se transforma en un oscilador. Los
ejemplo de circuito que se describen a continuación muestra como puede aprovecharse
este fenómeno en la práctica. Diodo de contacto puntualEl rectificador de contacto puntual
consiste en un semiconductor sobre el que descansa la punta de un alambre
delgado. La curva de corriente versus
voltaje es cualitativamente similar a la del diodo de unión. Sin embargo,
para un voltaje positivo dado, el diodo de contacto puntual conduce algo
mas de corriente. Más aún, conforme el voltaje negativo aumenta, la corriente
inversa tiende a aumentar mas bien que permanecer aproximadamente constante.
La marca inflexión en la curva del diodo de unión en -V» no
ocurre en los diodos de contacto puntual, dado que el calentamiento de tal
punto ocurre a voltajes mucho mas bajos y produce un aumento gradual de la
conductancia en la dirección negativa. |