Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.

Marcelino Cereijido.
Médico e investigador argentino
Contacto
Comportamiento eléctrico agua varía en contacto con detergentes
 
 


Barcelona - Científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Imperial College de Londres han demostrado que el agua tiene un comportamiento eléctrico "anormal" cuando está atrapada entre capas de determinados detergentes de uso común.

El estudio, que aparece publicado en la revista "Physical Review Letters", muestra que el líquido se comporta de una forma atípica, organizándose colectivamente y formando estructuras complejas, cuando está en contacto con el detergente iónico SDS, el más utilizado en los productos comerciales, según han informado la universidad catalana en un comunicado.

En estas condiciones, el agua forma capas de unas tres moléculas de grosor enganchadas a las moléculas de detergente, de manera que se estructura para contrarrestar el campo eléctrico creado por el detergente ionizado.

A medida que se alejan las moléculas del detergente, esta organización del agua decrece lentamente, por lo que se observa un campo eléctrico completamente confinado en una región estrecha delimitada por las dos capas de detergente.

Los científicos catalanes e ingleses han realizado estas investigaciones con simulaciones por ordenador de sistemas en equilibrio termodinámico formados por capas finas de agua recubiertas de moléculas de detergente iónico.

Estas simulaciones requirieron del uso de uno de los ordenadores más potentes de Europa, el denominado HPCx del Centro de Supercomputación de Edinburgo (Escocia). EFE


Martes, 10 Mayo, 2005 - 06:07
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready