Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,
Albert Eisntein(1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921. | Contacto |
---|
|
| Los pilotos en modo de espera consumen 1% total electricidad España | | | |
Madrid - Los pilotos en modo de espera que incorporan televisores, vídeos, reproductores de DVD y equipos de música en los hogares consumen el 1% del total de la electricidad que se usa en España, denunció hoy Ecologistas en Acción.
En la presentación del Plan de Ahorro y Eficiencia en el Consumo Energético, elaborado por esta organización de defensa del medio ambiente, Ecologistas en Acción pidió le eliminación de estos pilotos en modo de espera, que permanecen encendidos a pesar de que el electrodoméstico esté apagado y llegan a consumir hasta un 15% de la electricidad que emplean en condiciones normales de funcionamiento.
Ecologistas en Acción pidió también que se establezca un plazo de cinco años para la retirada del mercado de todas las bombillas incandescentes y su substitución por bombillas de bajo consumo, ya que se conseguiría un ahorro del 4% en el consumo eléctrico total de España.
Con el Plan de Ahorro Energético aplicado en los próximos 10 años, Ecologistas en Acción pretende obtener una reducción del consumo eléctrico de al menos un 35%, explicó en rueda de prensa Santiago Martín Barajas, responsable de Energía de esta organización.
Santiago Martín Barajas subrayó que si en 2004 se hubiera alcanzado ya el objetivo propuesto, se hubiera evitado la emisión a la atmósfera de unas 35 millones de toneladas de CO2 y se hubiera reducido el porcentaje del nivel de emisiones en 12 puntos: de los 45% actuales a un 33%.
La producción de electricidad constituye una de las principales causas de la destrucción del medio ambiente, ya que un 48,3% tiene su origen en fuentes fósiles, especialmente el carbón, y el 23,9% procede de las centrales nucleares, indicó Martín Barajas.
También los grandes embalses causan daños ecológicos y, según Martín Barajas, han llevado a que fueran anegados 500 pueblos sobre un total de 8.000 existentes en España.
Sin embargo, el consumo eléctrico "se ha disparado de manera espectacular" en los últimos años, debido al crecimiento económico, pero también "a causa de los bajísimos precios de la electricidad, que en España son un 29% más baratos que en Portugal o un 80% más baratos que en Italia.
Las medidas propuestas por Ecologistas en Acción van dirigidas a incrementar el precio de la electricidad y a incentivar la reducción del consumo, tanto en el ámbito industrial como en el hogar.
Así, plantean rebajar el consumo actual en el hogar, de una media de 3.500 kilovatios por hora al año a unos 2.600-2.800 y para ello propone una política de bloques para el precio de la electricidad, según la cual los primeros 2.400 kv/h/año de consumo mantendrían el precio actual, pero los 1.000 kv/h/año se cobrarían al doble.
Otras medidas pasan por reducir la iluminación navideña limitando el número de días y el horario en el que permanece encendida; la iluminación de las autopistas con farolas que lleven asociadas una pequeña placa fotovoltaica para abastecerse de energía solar; así como el alumbrado de edificios públicos con lámparas de bajo consumo, en concreto de vapor de sodio de baja presión.
Con la reducción del 35% de la energía eléctrica en un plazo de 10 años se ahorraría una cantidad muy superior a la electricidad que producen todas las centrales nucleares españolas -un 23,9% del total-, agregó Martín Baraja. EFE |
Miércoles, 11 Mayo, 2005 - 01:15 |
|  |
| |