Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia,

Isócrates(436 AC-338 AC)
Orador ateniense.
Contacto
LEDs disminuyen la contaminación
 
 


Científico de la Universidad de Cambridge ve al LED como una opción para disminuir el calentamiento global.

El profesor de la Universidad de Cambridge, Colin Humphreys, informó que se encuentra trabajando en el desarrollo proyecto que pudiera ayudar a reducir en un 15 por ciento las emisiones de dióxido de carbono y otros gases invernadero, al hacer lámparas de bajo voltaje, más duraderas y eficientes.

El proyecto consiste en reemplazar los sistemas de iluminación por sistemas basados en LEDs de nitrito de galio. "Podemos ahorrar cerca del 15 por ciento en emisiones de CO2, no por la instalación de energía eólica que a muchos no les gusta, ni usando menos nuestros autos sino desarrollando iluminación basada en nitrito de galio", dijo Humphreys, profesor de ciencia de materiales de la universidad.
El nitrito de galio, es un compuesto que emite luz intensa, con un consumo de energía bastante eficiente. Humphreys, al igual que otros científicos cree que el material podría ser el nuevo material electrónico más importante desde el silicio.

El nitrito de galio se utiliza en la fabricación de LEDs de luz intensa que sustituyan a las ineficientes las lámparas incandescentes, reduciendo dramáticamente el consumo de energía eléctrica para la iluminación.

Humphreys y otros científicos del mundo utilizan el material para desarrollar pequeños LED que emitan una luz blanca suave, en vez de la fuerte actual, que podría eventualmente ser cinco veces más eficiente que las lámparas normales.

"En este momento en el laboratorio, el nitrito de galio es tres veces más eficiente que las bombillas pero en los próximos años será cinco veces más eficiente, estoy seguro", afirmó Humphreys.

Los LED se utilizan actualmente con éxito en algunas aplicaciones, por ejemplo los nuevos semáforos para tránsito vehicular, permitiendo ahorro de energía y económico, ya que, a pesar de que la inversión inicial es mayor, el bajo consumo de energía y la larga vida de los dispositivos permite ahorrar grandes cantidades de dinero a largo plazo.
Cabe señalar que uno de los principales factores de consumo de energía eléctrica es la iluminación, como lo señalan algunos estudios realizados en el Reino Unido, donde la iluminación representa el 20% del consumo total de energía eléctrica, cifra que se incrementa hasta llegar a 40% en algunos de los países en vías de desarrollo.


En lugar que la iluminación consuma un 20 por ciento de la electricidad, los LED podrían reducir el consumo a cinco por ciento que se traduce en un ahorro de 15 por ciento en el uso total de la energía eléctrica.

Los métodos de generación de energía eléctrica emiten grandes cantidades de gases contaminantes, como bióxido de carbono por ejemplo, al medio ambiente lo que los constituyen como uno de los factores que más influyen para producir el efecto invernadero.

Diversos grupos ecologistas se encuentran desde hace algunos años promoviendo la implementación de técnicas de generación alternativas, sin embargo estos sistemas tradicionalmente son más caros e ineficientes, lo que ha limitado su crecimiento.

La implementación de tecnologías que consuman energía de manera más eficiente es una opción que pudiera disminuir la contaminación de las plantas de generación de electricidad estándares, además de contribuir a la implementación en un futuro de plantas de generación alternativas, al reducir los costos de esta energía y las necesidades de abastecimiento.


Domingo, 15 Mayo, 2005 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready