National Instruments presentó hoy el nuevo módulo LabVIEW DSP, que consta de herramientas para diseñar, implantar y analizar sistemas y algoritmos basados en DSP. Con el nuevo módulo LabVIEW DSP el entorno de desarrollo gráfico LabVIEW se extiende a las aplicaciones de procesamiento embebido de señales y ofrece a los estudiantes de ingeniería un enfoque práctico y sencillo para aprender las más importantes técnicas de procesamiento de señales.
“Para los desarrolladores de DSPs y para los estudiantes, el nuevo módulo LabVIEW DSP es una alternativa gráfica para programar sus dispositivos con DSPs a nivel de sistema,” afirma Gene Frantz, socio emérito (senior fellow) de Texas Instruments, “Paralelamente al crecimiento de las prestaciones y a la cada vez mayor sofisticación de nuestros dispositivos, irá ganando importancia el papel de las herramientas de diseño y desarrollo gráfico a nivel de sistemas.”
El módulo LabVIEW DSP amplía las prestaciones de LabVIEW para programar directamente las tarjetas de evaluación TMS320C6711 y C6713 DSK y las tarjetas NI SPEEDY-33 con funciones de procesamiento de señales y principios de programación, como análisis y filtrado espectral, sin necesidad de un compilador DSP independiente. Dado que LabVIEW es un entorno gráfico intuitivo, los docentes de ingeniería, pueden utilizar el nuevo software en sus cursos de diseño de procesamiento de señales, comunicaciones, control y filtros, para enseñar a los alumnos a crear rápidamente desde sistemas de comunicaciones hasta complejas aplicaciones de control de motores. Al utilizar LabVIEW para desarrollar estas aplicaciones, los alumnos pueden concentrarse en los conceptos y en los resultados, en lugar de perder un precioso tiempo con tediosos detalles de implantación sin tener que programar en lenguajes basados en texto de nivel bajo.
Hasta ahora, los ingenieros que programan los dispositivos con DSPs, perdían gran parte de su tiempo en tareas con muchos pasos, muy lentos, para realizar pequeñas modificaciones. Con este nuevo módulo, pueden reducir más rápidamente los ciclos de diseño de iteración y realizar cambios en tiempo real en su actual hardware DSP para visualizar inmediatamente los resultados. El módulo DSP LabVIEW es idóneo para aplicaciones como comunicaciones, algoritmos de control personalizado, filtrado LMS y procesamiento y análisis de audio.
“Tradicionalmente, los alumnos de los cursos de procesamiento de señales necesitaban tener una experiencia significativa con lenguajes basados en texto complejos, además de manejar principios matemáticos y analíticos, habitualmente complicados,” Asegura Geoffrey Orsay, decano de la Southern Methodist University School of Engineering y pionero de The Infinity Project, un currículo académico de gran éxito que emplea el procesamiento de señales para enseñar conceptos de ingeniería, de una manera excitante y efectiva para alumnos de secundaria y nuevos universitarios.
El módulo LabVIEW DSP se combina con el nuevo NI LabVIEW Digital Filter Design Toolkit para, de forma sencilla, descargar filtros diseñados con LabVIEW a sus dispositivos hardware con DSPs, tanto de Texas Instruments, como de National Instruments. El NI LabVIEW Digital Filter Design Toolkit cuenta con herramientas de modelado y de creación filtros digitales basados en software, y tiene la capacidad de generar código LabVIEW FPGA para ser implantado a nivel de chips. Tanto el LabVIEW DSP como el NI LabVIEW Digital Filter Design Toolkit están incluidos en las licencias académicas que ofrece National Instruments. |
|