Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,
Albert Eisntein(1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921. | Contacto |
---|
|
| Computadoras emplearán la nanotecnología | | | |
Las computadoras abandonarán la tecnología del silicio como recurso para integrar transistores y se pasará a la nanotecnología o mecánica cuántica, para emplear transistores, pero a escala atómica, vaticinó Pedro Hernández Enríquez.
El experto en el área de graficación (Paquete Plotj) que se imparte en la Escuela de Verano, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), dijo que esto ocurrirá antes de que se cumplan 10 años.
Y conceptos como éstos se plantean a los alumnos nacionales y extranjeros que participan en los cursos que cada año ofrece el Departamento de Aplicación en Microcomputadoras, del Instituto de Ciencias de la BUAP.
Explicó, en un comunicado, que desde hace varios cursos de verano han preparado a los estudiantes en el área de computación cuántica, que es el campo donde más se está avanzado, ya que es la próxima generación de computadoras que saldrá al mercado. Estimó que del año 2010 al 2014 se llegará a límites de integración de transistores con la tecnología actual y ya no se podrán empaquetar más transistores es un área de silicio, entonces se entrará al nivel atómico o lo que se conoce como mecánica cuántica.
"Estamos hablando de 10 a la menos 10 potencia para la integración de transistores a nivel atómico. Es decir, si dividimos un milímetro en mil partes, cada una se denomina micra, y si cada micra la dividimos en mil partes, se llama nanómetro", precisó.
Pedro Hernández agregó que este paso a la nanotecnología será un salto importante en la reducción de los componentes, y ya hay avances, pero muchos de estos adelantos se consideran secretos de las empresas que los están desarrollando.
Acotó que cada año hay más información al respecto, por ejemplo del 2004 a éste, en un artículo se pudo ver cómo están trabajando ya en el nivel atómico, manipulando el momento magnético, lo que a su vez permitirá manejar el 0 y el 1 para entrar a la producción. "En estos momentos posiblemente esto esté más avanzado, sabemos que las publicaciones van un tanto atrasadas, mientras que la realidad va más adelante", indicó.
Hernández Enríquez dijo que estos temas, en unos siete años, serán considerados como algo natural, incluso con más publicaciones y mejor explicado para todo el público. |
Miércoles, 15 Junio, 2005 - 12:06 |
|  |
| |