Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,

Hipócrates(s. V AC- s. IV AC)
Médico griego.
Contacto
National Instruments presenta unas nuevas tarjetas inteligentes de adquisición de datos
 
 


National Instruments presentó hoy siete nuevas tarjetas de la Serie R y cinco módulos CompactRIO para procesamiento embebido de señales digitales y control de alta velocidad. Estas tarjetas inteligentes sirven para crear circuitos de adquisición de datos y control utilizando las herramientas de desarrollo gráfico de LabVIEW.

Por ejemplo, con LabVIEW Digital Filter Design Toolkit, los programadores de LabVIEW pueden sacar partido del código LabVIEW FPGA generado automáticamente y diseñar, de manera sencilla, filtros digitales en los chips de FPGA de sus tarjetas RIO. El código LabVIEW en las FPGAs de estas tarjetas puede ejecutarse a una velocidad de hasta 40 MHz, por lo que estas tarjetas son la mejor solución para control analógico y discreto de velocidad ultra alta. “Las tecnologías LabVIEW FPGA y RIO conforman el núcleo de nuestro sistema de adquisición de datos y control industrial, y la nueva versión de tarjetas de la serie R, más densas, con 3 millones de puertas, permite procesamiento integrado adicional y la posibilidad de ir ampliándolo,” asegura Michael Wiltberger, ingeniero jefe en Optimedia Corporation. “Aprovechamos un producto recién salido al mercado y así reducimos nuestros costes de ingeniería y mantenimiento y, al mismo tiempo el FPGA ofrece una mayor seguridad y fiabilidad que otra solución personalizada.” Las nuevas tarjetas de la serie R de National Instruments poseen un chip FPGA más denso, con 3 millones de puertas, velocidad de E/S digital de hasta 40 MHz, velocidad de entrada analógica de hasta 200 kHz y salida analógica a 1 MHz. Las nuevas tarjetas extraíbles de la Serie R incluyen:

 
· NI PXI/PCI-7833R: tarjetas de adquisición de datos multifunción de 3 millones de puertas ( 8 entradas analógicas, 8 salidas analógicas y 96 canales de E/S digital) · NI PXI/PCI-7813R: tarjetas de adquisición de datos sólo digitales de 3 millones de puertas (160 canales de E/S digital) · NI PXI/PCI-7830R: tarjetas de adquisición de datos multifunción de 1 millón de puertas (4 entradas analógicas, 4 salidas analógicas y 56 canales de E/S digital) · NI PCI-7811R: tarjeta de adquisición de datos sólo digital de 1 millón de puertas (160 canales de E/S digital) Con los cinco nuevos módulos NI CompactRIO se amplía la plataforma RIO embebido con hasta 32 canales pro módulo y se aumenta el rendimiento en digital con una velocidad de E/S de hasta 100 nanosegundos. Con el nuevo módulo NI 9476 se pueden controlar accionadores de 24 V con hasta 8 A de corriente por módulo. Dos de los nuevos módulos CompactRIO cuentan con las nuevas opciones de conexión D-Sub para los módulos industriales NI 9221 y NI 9201, lo que proporciona opciones de cableado de bajo coste para aplicaciones de OEMs. Los tres nuevos módulos de CompactRIO incluyen: · NI 9401: módulo de E/S digital de bidireccional TTL de velocidad ultra alta con 100 ns de retardo de E/S · NI 9476: módulo industrial para 32 canales de salida digital con retardo de E/S de 500 µs · NI 9265: módulo de salida de corriente simultánea de 16 bits con una velocidad de actualización de 100 kmuestras/s “Desde su aparición, la instrumentación virtual ha permitido a los usuarios seleccionar su propio hardware de adquisición de datos y control utilizando herramientas software de alto nivel,” afirma Tim Dehne, antiguo vicepresidente de I+D en National Instruments, “Estas nuevas tarjetas RIO son una extensión importante; Ahora los ingenieros y científicos pueden crear y personalizar su hardware de adquisición de datos gracias a la tecnología LabVIEW FPGA”.


Lunes, 20 Junio, 2005 - 12:03
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready