Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,
Leonado da Vinci(1452-1519). | Contacto |
---|
|
| La UPV diseñara nanoconductores para procesar datos a la velocidad de la luz | | | |
Valencia - El Centro de Tecnología Nanofotónica de la Universidad Politécnica de Valencia diseñará nanocomputadores fotónicos de silicio capaces de procesar datos a la velocidad de la luz y con muy bajo consumo energético, informó Javier Martí, su director.
La Universidad Politécnica de Valencia acogerá mañana miércoles una jornada en la que se abordará el proyecto europeo PHOLOGIC ("nanoPHOtonic LOGIC gates") liderado por su Centro de Tecnología nanoFotónica.
El investigador principal, Javier Martí, avanzó que el objetivo del proyecto es aplicar la nanofotónica para crear una nueva generación de ordenadores.
Según Martí "hoy en día la fibra óptica está ganando terreno en el mundo de las telecomunicaciones, se tiende a las comunicaciones totalmente ópticas".
"Igual que a principios de la década de los 80 se produjo una transformación microelectrónica en la industria informática y de las comunicaciones, el futuro es de la nanofotónica", indicó Martí
PHOLOGIC es un proyecto de alto contenido científico y de desarrollo tecnológico que diseñará las unidades básicas funcionales, llamadas puertas lógicas, que dará lugar, en un futuro, al primer nanocomputador fotónico en silicio.
Actualmente el microprocesador de un ordenador personal tiene una velocidad que no llega a los 5 gigahercios.
Javier Martí aseguró que "los nanocomputadores fotónicos en silicio llegarán a procesar datos a la velocidad de la luz, lo que supondrá toda una revolución en el mundo de los ordenadores".
En esta transformación de los microprocesadores de electrónicos a nanofotónicos se tiene la ventaja de que "ya está desarrollada toda la industria del silicio, de la que se pueden aprovechar sus capacidades tecnológicas, y por lo tanto poder sacar al mercado productos comerciales en muy poco tiempo", indicó Martí, aunque estos ordenadores de nueva generación no serán una realidad hasta dentro de diez años.
El proyecto europeo PHOLOGIC que mañana arranca en la UPV tiene una duración de tres años y la Comisión Europea contribuye con una subvención de 2 millones de Euros.
El Centro de Tecnología nanoFotónica de la UPV lidera este proyecto en el que también participan otros socios españoles como la Universidad de Barcelona y el Centro Nacional de Microelectrónica de Madrid, conjuntamente con CEA-LETI de Francia, la asociación industrial CREO, la Universidad de Trento de Italia, la empresa CIP de Inglaterra, y el centro de investigación CEMD de Canadá.
El Centro de Tecnología nanoFotónica de la UPV es uno de los líderes en Europa de la investigación de nanocomputadores fotónicos, y cuenta con equipamientos únicos en España con capacidad tecnológica para poder llevar a cabo un desarrollo de procesos industriales en nanociencia y nanotecnologías.EFE |
Martes, 21 Junio, 2005 - 06:48 |
|  |
| |