 | | Jack Kilby | |
---|
Se graduó en ingeniería eléctrica por la Universidad de Illinois, en 1947, doctorándose tres años después por la de Wisconsin. Ligado a la compañía Texas Instruments desde 1958, tomó parte en la invención del circuito integrado monolítico que permitió el desarrollo de los microprocesadores. Estos elementos son la base de la microelectrónica moderna, creadora de nuevos aparatos científicos (tomógrafo computerizado, cámara de resonancia magnética nuclear...) y domésticos (calculadoras digitales, videojuegos, ordenadores personales...) y renovadora del funcionamiento de los clásicos (lavadoras, hornos, teléfonos...). En 1970, año en que recibió la Medalla Nacional de Ciencias, investigó por su cuenta la aplicación de la tecnología del silicio en la generación de energía eléctrica a partir de la luz solar. Entre 1978 y 1984 fue profesor de ingeniería eléctrica en la Universidad A&M de Texas (1978-85). La Academia Sueca le concedió la mitad del premio Nobel de Física 2000 por su participación en este revolucionario invento; la otra mitad la compartieron el ruso Z. I. Alferov y el estadounidense H. Kroemer. |