Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.
Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico | Contacto |
---|
|
| AMD inicia demanda antimonopolio en contra de Intel ante una corte de distrito en Estados Unidos | | | |
SUNNYVALE, Calif. - AMD (NYSE: AMD) anunció que el día de ayer inició ante una corte federal de distrito de Delaware, Estados Unidos, una demanda antimonopolio en contra de Intel Corporation (“Intel”) bajo la Sección 2 del Sherman Antitrust Act, las secciones 4 y 16 del Clayton Act, y el Código de Negocios y Profesiones de California. El documento de 48 cuartillas explica en detalle como Intel ha mantenido ilegalmente su monopolio dentro del mercado de microprocesadores x86, a través de la implementación de una estrategia de coacción con sus clientes a fin de disuadirlos de realizar cualquier tipo de negocio con AMD. La querella identifica a 38 compañías que han sido víctimas de coacción por parte de Intel, incluyendo a grandes fabricantes de ordenadores, pequeños integradores, distribuidores y minoristas, a través de siete tipos de actos ilegales a lo largo de tres continentes.
“En cualquier parte del mundo, los clientes merecen tener la libertad de escoger y el poder de disfrutar de los beneficios de la innovación, capacidades que les han sido arrebatadas dentro del mercado de los microprocesadores,” dijo Héctor Ruiz, Presidente de la Junta Directiva, Presidente y CEO de AMD. “Ya sea a través de precios altos ocasionados por el monopolio, menos opciones a escoger dentro del mercado, o las barreras impuestas a la innovación, gente desde Osaka hasta Frankfurt y Chicago paga diariamente el precio en efectivo de los abusos del monopolio creado por Intel.”
Los microprocesadores x86 ejecutan los diferentes sistemas operativos de Microsoft Windows®, Solaris y Linux. Inclusive Apple®, un pionero en la industria y uno de los más grandes y perdurables innovadores dentro del mundo de la tecnología, anunció que recurrirá únicamente a procesadores x86 para ejecutar su sistema operativo Mac OS® a partir de 2006. La participación de Intel dentro de este crítico mercado asciende al 80% de las ventas mundiales por unidad y 90% por ingresos, brindándole la posesión de un firme monopolio y un alto poder de dominación del mercado.
Este litigio sigue el reciente fallo de la Comisión de Prácticas de Comercio Justo de Japón (Fair Trade Commission of Japan –JTFC-), que encontró que Intel abusó de su poder de monopolio a fin de excluir la competencia leal y abierta, violando con ello la sección 3 del Japan’s Antimonopoly Act. Estos descubrimientos revelan que Intel incurrió deliberadamente en prácticas ilegales a fin de detener el crecimiento de la participación de mercado de AMD a través de la imposición de limitaciones a los fabricantes japoneses de ordenadores. Intel decidió no responder a las acusaciones.
La Comisión Europea ha declarado que está realizando una investigación en contra de Intel por posibles violaciones antimonopolio y se encuentra en estrecha cooperación con las autoridades Japonesas.
“No se tiene que tomar nuestra palabra cuando se trata de los abusos de Intel; el gobierno Japonés condenó las prácticas exclusionistas y las conductas ilegales de Intel,” dijo Thomas M. McCoy, Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Legales y Chief Administrative Officer de AMD. “Nosotros exhortamos a las diferentes entidades reguladoras alrededor del mundo de mirar de cerca a la frustración del mercado y al daño al consumidor que Intel está ocasionando con sus prácticas de negocio en sus países. Intel mantiene ganancias ilegales de monopolio a expensas de los consumidores y los fabricantes de ordenadores, cuyos márgenes son extremadamente pequeños. Es tiempo para que los consumidores y la industria a nivel mundial se liberen de una vez por todas del abusivo monopolio de Intel.”
El documento de 48 cuartillas, escrito después de una exhaustiva investigación por parte del consejero legal de AMD, Charles P. Diamond de O’Melveny & Myers LLP, detalla numerosos ejemplos de lo que Diamond describe como “un esquema global y difundido que tiene como finalidad disuadir a los clientes de Intel de negociar libremente con AMD en detrimento de clientes y consumidores alrededor del mundo.” De acuerdo al documento, Intel ha mantenido ilegalmente este monopolio, entre otras cosas:
* Forzando a clientes de gran tamaño tales como Dell, Sony, Toshiba, Gateway e Hitachi a formalizar contratos de exclusividad con Intel a cambio de pagos de dinero, fijación discriminatoria de precios, o bien, subsidios de marketing condicionados a la exclusión de AMD. o De acuerdo con los informes de la industria, que han sido confirmados por la JTFC en Japón, Intel ha pagado a Dell y a Toshiba grandes cantidades de dinero a fin de no realizar ninguna clase de negocio con AMD. o Intel pagó a Sony millones por la exclusividad. La participación de AMD en el negocio de Sony cayó de 23% en 2002 a 8% en 2003 a 0% al día de hoy.
* Forzando a otros grandes clientes tales como NEC, Acer y Fujitsu a firmar acuerdos parciales de exclusividad condicionando reembolsos, concesiones y fondos de desarrollo de mercado (MDF por sus siglas en inglés) al acuerdo de los clientes a limitar seriamente o eliminar las compras de productos AMD; o Intel pagó a NEC varios millones de dólares para limitar las compras de NEC a AMD. Esos pagos aseguraron a Intel la participación en al menos el 90% de los negocios de NEC en Japón, e impuso un tope a nivel mundial en la cantidad de negocios que NEC podía llevar a cabo con AMD.
* Estableciendo un sistema de incentivos discriminatorios y retroactivos accionado por compras de niveles tan altos, que tiene el efecto deseado de quitar a los clientes la libertad de adquirir cualquier cantidad significativa de procesadores AMD; o Cuando AMD pudo ser incluido en el mapa de productos portátiles de HP, y sus productos tuvieron buenos niveles de venta, Intel respondió reteniendo el cheque de reembolsos de HP correspondiente al cuarto trimestre de 2004, y negándose a perdonar la negación de HP de alcanzar los reembolsos previstos; luego permitio que HP acortara el déficit en los siguientes trimestres prometiendo a Intel al menos el 90% del negocio de venta minorista de HP.
* Amenazando con represalias contra los clientes si introducían plataformas con AMD, particularmente en segmentos estratégicos del mercado tales como ordenadores de sobremesa; o El entonces CEO de Compaq, Michael Capellas, dijo en el año 2000 que debido al volumen de negocio brindado a AMD, Intel retuvo la entrega de procesadores críticos para servidores. Argumentando que “tenía una pistola apuntando a su cabeza,” le comunicó a AMD que debía dejar de adquirir sus productos. o De acuerdo con ejecutivos de Gateway, su compañía tuvo que pagar un alto precio por sus limitados negocios con AMD. Indicaron que Intel “los pulverizó” con represalias.
* Estableciendo e imponiendo cuotas entre los minoristas clave tales como Best Buy y Circuit City, que les obligan a adquirir un stock abrumador o bien exclusivo de productos de Intel, limitando artificialmente las opciones de los consumidores. o AMD ha sido literalmente dejado fuera de Media Markt, el minorista de ordenadores más importante de Europa, que cuenta con el 35% de las ventas totales minoristas en Alemania. o Office Depot se ha negado a mantener en inventario ordenadores portátiles con plataformas AMD, sin importar el monto de soporte financiero que se le ofrezca, citando el riesgo a represalias. + Forzando a los fabricantes de PC’s y socios tecnológicos a boicotear los lanzamientos de nuevos productos y promociones de AMD; # El entonces CEO de Intel, Craig Barrett, amenazó al Presidente de Acer con “severas consecuencias” por apoyar el lanzamiento de el procesador AMD Athlon 64™. Esto coincidió con el retraso inexplicable de $15-20 millones de dólares de fondos para el desarrollo de mercados que Intel tenía pendientes por pagar a Acer. Acer se retiró del lanzamiento en septiembre de 2003. + Abusando de su poder en el mercado a través del establecimiento de estándares técnicos en la industria, y productos que tienen como finalidad principal el incapacitar a AMD dentro del mercado. # Intel negó a AMD acceso al más alto nivel de membresía para el consorcio Advanced DRAM a fin de limitar la participación de AMD en la toma de decisiones críticas de estándares de la industria, evento que afectaría sus negocios. # Intel diseñó sus compiladores, que traducen el software en lenguaje comprensible para los ordenadores, para degradar el rendimiento del programa si es que éste era ejecutado en un ordenador basado en una plataforma con un procesador AMD. Para poder ver el texto completo de la demanda, por favor visite: https://www.amd.com/breakfree.
|
Martes, 28 Junio, 2005 - 06:52 |
|  |
| |