Gran parte de la electrónica actual podría reemplazarse pronto por la fotónica, en la que veloces haces de luz viajen a través de los cauces microscópicos de un chip de silicio reemplazando la circulación de los electrones.
(NC&T) Los chips fotónicos llevarían más datos, usarían menos energía y trabajarían fácilmente con los sistemas de comunicaciones por fibra óptica. El truco es conseguir que la electrónica y la fotónica se pongan de acuerdo. Investigadores de la Universidad de Cornell han desarrollado un dispositivo de silicio que permite modular un haz de luz con una señal eléctrica a escala micrométrica. Anteriormente se construyeron otros moduladores-demoduladores electro-ópticos en silicio, pero su tamaño, del orden de milímetros, resultaba demasiado grande para el uso práctico en chips de circuitos integrados (un micrómetro, o micra, es la millonésima parte de un metro, o la milésima parte de un milímetro). Los moduladores-demoduladores más pequeños han sido fabricados usando semiconductores compuestos como el arseniuro de galio, pero se prefiere el silicio por su facilidad para la integración con la tecnología microelectrónica actual. El modulador-demodulador desarrollado por el grupo de Cornell utiliza un resonador de anillo, una guía de ondas circular acoplada a una guía recta que conduce el haz de luz que será modulado. La luz viaja a lo largo de la guía de ondas recta, y gira muchas veces dentro de la circular antes de salir de la misma. Como el diámetro del círculo es un múltiplo de la longitud de onda empleada, esto determina la longitud de onda que saldrá del mismo. En los experimentos realizados, el anillo tenía 12 micras de diámetro, haciéndose resonar con la luz de un láser de 1.576 nanómetros de longitud de onda, en el infrarrojo cercano.
 | | Imagen del resonador de anillo acoplado a la guía de ondas.
| | (Foto: Cornell Nanophotonics Group) | |
El anillo se rodea por otro anillo exterior de silicio negativamente dopado, mientras la región dentro del anillo se dopa positivamente, haciendo a la propia guía de ondas la región intrínseca de un diodo "PIN". Cuando se aplica un voltaje a través de la unión, se inyectan electrones y huecos en la guía de onda, cambiando su índice de refracción y su frecuencia de resonancia, para que ya no pase luz de la misma longitud de onda que antes. Como resultado, aplicando el voltaje, se interrumpe el haz de luz.
La estructura del diodo "PIN" fue usada previamente para modular luz en una guía de ondas recta de silicio, pero la variación del índice de refracción del silicio es pequeña, requiriéndose una guía de ondas recta muy larga para que el efecto fuera apreciable. Además, la conmutación resultaba lenta. Pero en la guía de ondas circular, la luz viaja muchas veces alrededor del resonador de anillo, luego el pequeño cambio tiene un efecto final grande, haciendo posible construir un dispositivo muy pequeño y rápido. En las pruebas, el dispositivo interrumpió completamente la propagación de la luz con un voltaje aplicado de menos de 0,3 voltios, y, usando una señal eléctrica modulada en pulsos, produjeron una forma de onda de salida muy similar a la de entrada, de hasta 1,5 Gbits por segundo.
|
|