Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,
Leonado da Vinci(1452-1519). | Contacto |
---|
|
| Químico UA es premiado por estudio uso carbón para baterías | | | |
Alicante - Un estudio del investigador de la Universidad de Alicante Javier García sobre el almacenamiento de energía eléctrica en carbono para alargar la capacidad energética de una batería ha sido galardonado con el premio al mejor químico joven europeo de 2005.
García, de 32 años, ha trabajado en el descubrimiento del "carbón nanoestructurado" y de sus múltiples aplicaciones tanto en el campo científico como en la vida diaria, y se ha convertido en el primer español en conseguir este reconocimiento.
Su investigación forma parte del trabajo postdoctoral sobre el control de la producción del carbón que durante dos años ha desarrollado en el instituto de Tecnología de Massachussetts, en Estados Unidos.
Esta nueva forma de carbono, explicó García, ha sido posible gracias "al uso de sulfatantes que han permitido preparar carbonos novedosos que combinan una porosidad controlada con cristalinidad".
"El hecho de que se combinen estas dos propiedades únicas, porosidad y cristalinidad, hace que tenga propiedades que hasta ahora no se habían observado", aclaró.
El proyecto galardonado, ya patentado, podría comercializarse en dos años gracias a su potencialidad como método alternativo para acumular grandes cantidades de energía y a sus múltiples ventajas como batería para compuestos electrónicos del tipo de móviles, reproductores de música u ordenadores portátiles.
Así, "este tipo de elementos se verían muy beneficiados puesto que además, el material pesa muy poco", aseguró.
Desde el punto de vista químico, su aplicación es "muy ventajosa como soporte de catalizadores ya que la combinación única de porosidad y cristalinidad permite dispersar mucho el catalizador y utilizarlo en repetidas ocasiones".
Licenciado en Químicas por la UA, Javier García Martínez desarrolló buena parte del doctorado en Estados Unidos, concretamente en el Instituto Tecnológico de California y en la Universidad de Berckeley.
Una vez finalizado su doctorado, le concedieron una beca que disfrutó durante dos años en el Instituto Tecnológico de Massachussetts donde desarrolló su proyecto sobre el control de la producción de carbón.
En 2004 recibió el Premio Nacional de Divulgación Científica y actualmente es investigador Ramón y Cajal en el departamento de Química Inorgánica de la facultad de Ciencias de la UA. |
Martes, 13 Septiembre, 2005 - 06:08 |
|  |
| |