Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.
Darcy Ribeiro(1922-1997) Antropólogo, escritor y político brasileño | Contacto |
---|
|
| CERN y científicos celebrarán a Einstein y física en red Internet | | | |
por Agnes Pedrero
Ginebra - Científicos del Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) junto a otros centros de investigación física presentarán el próximo jueves en Ginebra una conferencia educativa e interactiva en Internet en honor a Einstein y para celebrar el Año Internacional de la Física.
Ese acontecimiento, que durará doce horas y no tiene precedentes, se ha titulado "Más allá de Einstein" y con él se homenajea al gran físico y a los misterios que dejó con otras actividades lúdicas para los más jóvenes, entre las que se incluye un cuestionario por internet sobre sus tres grandes teorías.
A lo largo de ese experimento virtual algunos de los más conocidos científicos actuales, como Stephen Hawking y Paul Davies o los premios Nobel David Gross y Murray Gell-Mann, tratarán de compartir sus conocimientos tanto con el público más advertido como con los principiantes.
Asimismo explorarán otros temas como la relatividad, las ondas gravitatorias, la masa y la gravedad, la antimateria y los neutrinos.
Los científicos intervendrán desde los estudios virtuales preparados para la ocasión por el mismo CERN, el Telecom Centro del Futuro de Venecia (Italia), el Colegio Imperial de Londres, el Laboratorio Fermi de Chicago y el Exploratorium de San Francisco (EEUU), así como el Museo de la Ciencia Bloomfield de Jerusalén y del Centro Nacional de Educación de Taipei.
Desde esas siete principales plataformas científicas, el público viajará a los laboratorios de física y museos de la ciencia del mundo entero en una visita virtual que les llevará de Europa a América, a Asia e incluso a la Antártica.
Con esa propuesta, el CERN y el Comité Internacional Directivo para el Año Internacional de la Física ofrecerán una visión sobre le futuro.
El objetivo de los organizadores es también el de abrir las puertas del espacio y del mundo científico hacia otros ámbitos y cualquier público.
En esa jornada maratón intervendrán con ese propósito varios pioneros de internet como Peter Kirstein, Bob Kahnm y Robert Cailliau.
Esos expertos comentarán los impactos que han tenido los descubrimientos de la ciencia fundamental en el desarrollo de la tecnología de la información.
La ciberconferencia quiere dar al mundo virtual y electrónico una relevancia especial y diversas empresas de la tecnología de la información participaran en el soporte técnico del evento.
Los internautas de todos los países podrá navegar al mismo momento en los múltiples eventos organizados en cada laboratorio y también podrá debatir entre sí y con los científicos de la relevancia de los inventos de Einstein.
Entre todas las propuestas se puede destacar una entrevista entre jóvenes físicos y el premio Nobel de física de 1988, Leon Lederman, con experimentos físicos divertidos y música.
Por otra parte, también intervendrán personas que no pertenecen al mundo de la física como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que hablará de la contribución positiva que puedan hacer los refugiados en sus países de adopción.
En efecto el CERN no quiere olvidar la parte humana de Albert Einstein (1879-1955) que fue premio Nobel de Física en 1921 gracias a sus trabajos en mecánica cuántica sobre el efecto fotoeléctrico.
Además de sentar los fundamentos de la teoría de la relatividad, el más conocido de los científicos huyó de Alemania refugiándose en Suiza y más tarde obtuvo la nacionalidad norteamericana.
El CERN, situado en la frontera entre Suiza y Francia, fue fundado en 1954 para atraer a los científicos europeos que huyeron del Viejo Continente durante la Segunda Guerra Mundial.
Medio siglo después se ha convertido en el gran laboratorio mundial para el estudio de la física de partículas y en él trabajan unas 9.000 personas.
Es el organismo europeo para la investigación nuclear y es el centro más grande del mundo en cuanto a investigación sobre partículas.
Al CERN pertenecen 20 países europeos además de otros que como EEUU, Rusia, Turquía, India, Israel o Japón tienen el estatuto de observadores al igual que la Comisión Europea y la UNESCO. |
Domingo, 27 Noviembre, 2005 - 04:35 |
|  |
| |