Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría,
Jonathan Swift(1667-1745) Político y escritor irlandés. | Contacto |
---|
|
| ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE FOTONES AISLADOS ENTRE MEMORIAS REMOTAS | | | |
Se ha demostrado el almacenamiento y recuperación de fotones aislados transmitidos entre memorias cuánticas remotas formadas por átomos de rubidio. El trabajo representa un significativo paso hacia la comunicación cuántica y las redes de cómputo que guardarían y procesarían la información usando fotones y átomos.
(NC&T) El logro es obra de un grupo de físicos del Instituto de Tecnología de Georgia, dirigido por los profesores Alex Kuzmich y Brian Kennedy.
Sin embargo, los investigadores advierten que incluso con su red rudimentaria en funcionamiento, las aplicaciones prácticas para la gestión cuántica de redes permanecen todavía lejos.
Desde la perspectiva de las aplicaciones, el almacenamiento y recuperación de un qubit de una memoria atómica cuántica es un paso importante hacia un "repetidor cuántico". Tal dispositivo sería necesario para transmitir la información cuántica a largas distancias a través de las fibras ópticas.
Las redes de telecomunicaciones existentes usan la luz de forma clásica para transmitir la información a través de las fibras ópticas. Para llevar la información a grandes distancias, las señales deben ser amplificadas periódicamente por estaciones repetidoras que no pueden usarse para la gestión cuántica de redes.
Los investigadores del Tecnológico de Georgia empezaron su experimento excitando una nube de átomos de rubidio almacenados en una trampa magneto-óptica a temperatura cercana al cero absoluto. La excitación puede generar un fotón, pero sólo infrecuentemente, quizás una vez cada cinco segundos. Debido a que está en resonancia con los átomos de los cuales fue creado, el fotón lleva la información cuántica específica sobre el estado de la excitación de los átomos.
El fotón fue enviado a través de aproximadamente 100 metros de fibra óptica a una segunda nube muy fría de átomos de rubidio atrapados. Los investigadores controlaron la velocidad del fotón en la segunda nube por medio de un intenso haz de control de luz láser. Una vez que el fotón penetró dentro de la segunda nube, el haz se apagó, permitiendo al fotón detenerse dentro del denso conjunto de átomos.
La información del fotón es almacenada en el estado de excitación de muchos átomos del segundo conjunto. Cada átomo en el conjunto es ligeramente "golpeado", para que el conjunto atómico comparta esta información, que es realmente la información sobre el espín.
Después de permitir el almacenamiento del fotón en la nube atómica durante un período de tiempo que excedió los 10 microsegundos, el haz de control se activó, haciendo emerger al fotón de la nube atómica. Los investigadores compararon entonces la información cuántica contenida en el fotón para verificar que era la misma información contenida en la nube.
|
Lunes, 09 Enero, 2006 - 04:24 |
|  |
| |