Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.
Arthur Clarke(1917). Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción. | Contacto |
---|
|
| Una empresa española ha desarrollado un chip que permite recibir la televisión digital en la pantalla del móvil. | | | |
Una empresa española es pionera en Europa en el desarrollo de un chip que permite recibir televisión digital en la pantalla del móvil en cualquier parte del mundo. Tras casi dos años de trabajo, la empresa Sidsa es la primera en Europa que fabrica y vende el chip LOREN-IC, que se comercializará a partir de verano, según ha explicado el director de Desarrollo de TV vía móvil de la empresa, Jesús Fernández
El sistema permite ver la televisión en la pantalla del móvil, de la agenda electrónica o del ordenador portátil, con la diferencia de que optimiza la batería del aparato. Si se pusiera el chip que permite ver en casa la televisión digital en el móvil, la batería duraría un minuto, mientras que el que ha desarrollado el grupo español, se consiguen cuatro horas de imágenes sin agotar la batería, explicó Fernández.
Explicó que está previsto que a partir de verano, los teléfonos de gama alta incorporen este servicio de televisión, por el que, según las encuestas que ellos manejan, los europeos estarían dispuestos a pagar entre 15 y 20 euros mensuales, además del coste del propio teléfono.
Se están estudiando dos modelos, el de la televisión en abierto y de pago, pero probablemente al final se llegue a algo mixto, como los hogares que tienen las cadenas públicas y otras por las que pagan, consideró el responsable del desarrollo del chip. Además, se baraja la posibilidad de ampliar este servicio al de vídeo bajo demanda o juegos, con una cobertura mundial, aunque esto sería más a largo plazo.
Los estudios de mercado señalan que en 2006 está previsto que haya un millón de usuarios de televisión móvil en el mundo, afirmó Fernández.
Desde hace un año y medio que se aprobó el estándar europeo DVB (Digital Viedo Broadcasting) como respuesta a los desarrollados por Estados Unidos, Japón y Corea, esta empresa comenzó a trabajar en la idea y en este momento es la única que comercializa además la propiedad intelectual del chip. |
Miércoles, 01 Febrero, 2006 - 04:49 |
|  |
| |