Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,
Julio Verne(1928-1905). Escritor francés, pionero de la ciencia ficción | Contacto |
---|
|
| CE prevé armonizar estándares en identificadores radiofrecuencia | | | |
Bruselas - La Comisión Europea abrirá esta semana una consulta pública sobre los mecanismos de identificación por radiofrecuencia (RFID, en sus siglas en ingles) y sus posibilidades de aplicación, con el objetivo de presentar en el tercer trimestre de este año una propuesta para armonizar los estándares técnicos.
Los RFID son unos chips que recogen información sobre productos, lugares, plazos y transacciones y que están sustituyendo rápidamente a los códigos de barras que se utilizan en la actualidad ya que permiten una identificación mucho más rápida, no necesita contacto y funciona en condiciones duras, excepto cerca del agua o de metales.
Según los datos ofrecidos hoy por la Comisión Europea, el mercado de los RFID crecerá muy rápidamente en los próximos diez años.
Hasta comienzos de 2006 las ventas acumuladas de este tipo de identificadores, a nivel mundial, alcanzó los 2.400 millones de unidades, con 600 millones sólo en 2005.
El número de identificadores vendidos hasta 2016 podría ser alrededor de 450 veces más que en 2006, aunque para ello es necesario resolver algunos problemas técnicos, como la relación coste-rendimiento o la frecuencia a utilizar.
En Europa, en los próximos siete años, el número de identificadores se multiplicará por seis y el de lectores por quince.
La identificación por radiofrecuencia funciona a través de una etiqueta electrónica que contiene un código y un número de serie únicos, que pueden asociarse a una caja de productos o a un artículo individual.
Las etiquetas o chips RFID contienen información sobre el producto que puede leerse después, a través de señales de radio, con ordenadores de mano o sensores, incluso a través de cajas o contenedores.
Además de sustituir a los códigos de barras -su uso más extendido hasta la fecha- también pueden servir para rastrear medicamentos y así evitar su falsificación; informar de la caducidad de alimentos y de los productos agotados tanto en una tienda como en un hogar, o incluso controlar a los internos de una prisión.
Pero para que este tipo de mecanismos funcionen bien, hay que lograr una armonización de los requisitos técnicos, legales y éticos en su uso y es ahí donde interviene la Comisión.
Su objetivo es lanzar esta consulta pública el próximo jueves y recabar las opiniones de todos los interesados en la cuestión, con el objetivo de presentar una propuesta concreta en el tercer trimestre de este año.
En opinión de expertos de la Comisión, hay que clarificar cuestiones como la privacidad, la asignación de espectros de radio o la interoperabilidad de los sistemas. |
Lunes, 06 Marzo, 2006 - 06:29 |
|  |
| |