: Investigadores en el campo de las telecomunicaciones han demostrado un diseño innovador de red de comunicaciones que podría brindar servicios de acceso de velocidad ultra alta tanto inalámbricos como mediante cables, a partir de las mismas señales transportadas en una sola fibra óptica.
(NC&T) El nuevo sistema híbrido podría permitir la transmisión dual inalámbrica y mediante cables, del mismo contenido, como por ejemplo televisión de alta definición, datos y voz, hasta 100 veces más rápido que las redes actuales. La nueva arquitectura podría reducir el costo del suministro de un servicio espectacularmente mejorado, a centros de congresos, aeropuertos, hoteles, grandes áreas comerciales, y por último, a hogares y pequeñas oficinas. "Los mismos servicios serían proporcionados a clientes que podrían conectarse a la conexión mediante cables en la pared o acceder a la misma información a través de un sistema inalámbrico", explica Gee Kung Chang, un profesor de la Academia de Ingeniería Eléctrica y Computacional en el Instituto Tecnológico de Georgia. "En un aeropuerto, por ejemplo, un viajero podría ver una película, hablar a un amigo y trabajar interactivamente a través de un sistema inalámbrico o mediante una conexión en la pared".
Hoy en día, los proveedores de telecomunicaciones proporcionan generalmente servicios que son todos inalámbricos, a través de teléfonos celulares o dispositivos similares, o todos mediante cables, a través de DSL, cable o red de acceso óptico. A medida que los proveedores inalámbricos buscan prestar nuevos servicios que hacen un uso intensivo de ancho de banda, como video, música y acceso de alta velocidad a Internet, los requerimientos de ancho de banda de servicios alámbricos e inalámbricos convergen. En el caso de Estados Unidos, la red inalámbrica de acceso óptico imaginada por Chang y sus colegas podría conectar las redes de fibra óptica existentes que ya dan servicio a gran parte de esta nación. Pero antes de penetrar en un edificio, las señales en la fibra óptica serían convertidas ópticamente desde sus longitudes de onda infrarrojas normales hasta el espectro de onda milimétrica. Usando una técnica desarrollada en el Tecnológico de Georgia, las señales inalámbricas y de banda base transportadas por múltiples longitudes de onda serían convertidas simultáneamente hacia la onda milimétrica transportadora. La señal resultante sería dividida en dos componentes y transportada por la infraestructura de la red óptica pasiva (PON) instalada en todo un edificio. Una componente de la señal sería detectada por receptores de alta velocidad integrados en los techos de las habitaciones, y después amplificada para la transmisión inalámbrica de corto alcance con frecuencias de 40 a 60 gigahercios. La otra componente de la señal, que transporta información idéntica, sería accesible en todo el edificio mediante un conector de pared estándar usando un receptor barato y un filtro óptico. De cualquier modo, los usuarios podrían recibir señales con tasas de datos de hasta 2,5 gigabits por segundo, significativamente más rápido que los servicios proporcionados por la mayoría de los sistemas WiFi o WiMax usados en puntos de acceso (hotspots) de Internet y en otras áreas de servicios. |
|