Por ejemplo, un "caballito del diablo" tiene 30.000 de estas estructuras en cada ojo. Cada ommatidia guía la luz a través de una lente dentro de un canal conocido como rhabdom, el cual contiene células sensibles a la luz. Estas están conectadas a células ópticas nerviosas para producir la imagen. Las ommatidias están embutidas lado a lado dentro de órbitas, lo que crea un amplio campo de visión para el insecto. Como cada unidad está orientada en diferentes direcciones, la forma de panal del ojo crea una imagen de mosaico que, aunque baja en resolución, es excelente para detectar movimiento. "Imágenes maravillosas" Por el momento, el ojo artificial creado por los científicos no está conectado a ninguna clase de artefacto visual. Sin embargo, podría ser añadido a un sensor de imagen similar a los usados en las cámaras digitales. Esto permitiría el uso de este ojo en aparatos de vigilancia minúsculos y multidireccionales, en cámaras ultra delgadas y para detectores de movimiento de alta velocidad. El grupo de investigación militar estadounidense Darpa está interesado en el proyecto y financió parte de la investigación. El profesor Lee piensa que el ojo también podría tener usos médicos, por ejemplo para observar el intestino. Incluso, cree Lee, el trabajo podría ayudar al desarrollo de retinas artificiales para no videntes. "Esta es nuestra meta futura", afirmó. |