Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| POSIBLE VIA PARA ROMPER EL RECORD DE LOS SUPERCONDUCTORES | | | |
Después de una exhaustiva búsqueda de datos para encontrar nuevos compuestos, un equipo de investigadores ha descubierto un "bocadillo de metal" que teóricamente será un excelente superconductor.
(NC&T) El trabajo se ha efectuado en la Escuela Pratt de Ingeniería de la Universidad Duke.
Los materiales superconductores no presentan resistencia al flujo de la corriente eléctrica. Por eso, poseen un gran potencial para todo tipo de aplicaciones, aunque limitado, de momento, por las bajas temperaturas a las que se ven obligados a operar.
El nuevo compuesto de LiB es una "aleación binaria" que consiste en dos capas de boro (el "pan" del bocadillo atómico) con litio como "relleno". Una vez que el material sea sintetizado del modo adecuado, deberá ser superconductor a una temperatura más alta que otros superconductores de su clase.
"Hasta donde sabemos, la estructura de esta aleación no había sido considerada antes", explica Stefano Curtarolo, profesor de ingeniería mecánica y ciencias de los materiales en la Escuela Pratt. "Hemos conseguido identificar las condiciones bajo las cuales debe producirse la síntesis del compuesto de LiB. Y creemos que si el material puede sintetizarse, deberá ser superconductor a una temperatura mucho más alta, quizás más de un 10 por ciento mayor, que cualquier otro superconductor de aleación binaria".
"La importancia del trabajo no radica sólo en el descubrimiento del propio LiB, sino también en que éste abre las puertas para encontrar derivados que podrían ayudar en la búsqueda de nuevos superconductores", destaca Aleksey Kolmogorov, autor principal del estudio. Una vez que se identifica un nuevo material superconductor, los científicos pueden normalmente manipular la sustancia, moldeándola o dopándola con otros elementos, para crear estructuras relacionadas que puedan tener incluso propiedades aún más atractivas.
Los superconductores tienen el potencial de permitir generadores eléctricos y dispositivos electrónicos en general, de mucha mayor eficiencia que los provistos de conductores normales. Estos materiales superconductores también tienen capacidades magnéticas únicas que pueden facilitar su uso en aplicaciones de transporte tales como trenes que levitan y se deslizan a unos centímetros de altura sobre sus vías, sin ninguna fricción. Sin embargo, los superconductores de hoy sólo funcionan cuando son enfriados a temperaturas sumamente bajas, cercanas al cero absoluto, que está en los 273 grados Celsius bajo cero. Este requisito hace su uso prohibitivamente caro.
Los investigadores piensan que el LiB debe ser estable y superconductor a temperaturas más altas que 234 grados Celsius bajo cero.
Los investigadores están efectuando ahora cálculos teóricos más precisos de la "temperatura crítica" del LiB, es decir, la temperatura a la que se convierte en superconductor, con el apoyo logístico del Centro de Supercomputadoras que la Universidad de California tiene en San Diego.
El material tendrá que ser sintetizado antes de que las pruebas experimentales confirmen cualquiera de los resultados teóricos. No será un proceso fácil, ya que obtener el LiB requerirá temperaturas y presiones sumamente altas.
|
Miércoles, 31 Mayo, 2006 - 11:36 |
|  |
| |