Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Que significa entender?... No lo sé.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| Proyecto INTER busca nueva fuente energética en el globo terrestre | | | |
La instalación de un reactor termonuclear destinado a las reacciones de fusión nuclear controladas hará realidad el vehemente deseo de la humanidad de buscar una inagotable fuente energética para resolver la escasez de energéticos del mundo, afirma un articulo escrito por Gu Yuqing y publicado hoy en el Diario del Pueblo.
Los delegados de China, la Unión Europea, los Estados Unidos, Corea, el Japón, Rusia y la India firmaron con iniciales el 24 de mayo en Bruselas un acuerdo sobre el establecimiento de una organización internacional para la realización conjunta del plan de construir el reactor experimental termonuclear internacional (INTER, según siglas en inglés).
El plan de INTER, un proyecto internacional de ciencia y tecnología, tiene como objetivo construir un reactor de fusión nuclear controlada y ponerlo en operación comercial. Existen excelentes perspectivas en beneficiar a la humanidad aprovechando la energía producida a través de las reacciones de fusión nuclear, siete veces superior la derivada de la fisión nuclear. El hidrógeno que se necesita en la fusión nuclear es un elemento más abundante en el universo. Las reacciones de fusión de hidrógeno ha permanecido en el sol durante más de 5.000 millones de años. Y en casi todos los demás planetas están ardiendo los isótopos de hidrógeno, el deuterio y el tritio. Hay una abundancia de deuterio en la naturaleza. Según los cálculos de los científicos, hay en el globo terrestre 40 billones de toneladas de deuterio y la energía producida por este elemento extraído del un litro de agua marítima equivale a la de 300 litros de gasolina. Si se usa todo el deuterio y tritio existentes en la naturaleza en las reacciones de fusión, la energía producida sería suficiente para el consumo de la humanidad en 100 billones de años. Y la energía de esta índole es una fuente energética segura, no produce materiales radiantes y sus materias primas son de bajo costo.
Sobre la base de los resultados logrados por los científicos de antaño, EEUU y la ex Unión soviética presentaron en 1985 el plan de INTER, en que participaron posteriormente el Japón y la Unión Europea. Los EEUU se retiró del proyecto en 1999 tras la desintegración de la ex Unión Soviética. Sin embargo siguió la investigación a pesar del impacto causado por esto. En 2003, EEUU declaró volver a participar en el proyecto. Acto seguido, China, Corea y la India también se incorporaron al programa sucesivamente, lo que ingresó nueva vitalidad a la labor. Tras varios años de negociaciones para cumplir los documentos jurídicos, se decidió establecer la sede del INTER en Cadalache de Francia. De acuerdo con el plan, se iniciará la construcción del INTER en el presente año, que necesitará una inversión de 4.600 millones de dólares USA y que durará 10 años.
El proyecto es difícil de cumplir, ya que existen muchos problemas de ciencia ultramoderna por resolver, como por ejemplo, cómo hacer que las plasmas de una alta temperatura de unos cien millones de grados centígrados producidas con las reacciones de fusión nuclear permanezca con seguridad en la vasija para que estas reacciones se realicen continuamente. Para la fabricación de tal “vasija mágica”, los científicos han trabajado arduamente durante decenas de años sin haber logrado una solución efectiva.
La participación de los científicos chinos en la investigación de la reacción de fusión nuclear tiene gran significado para China en la resolución de la escasez de fuentes energéticas del país, elevar el nivel de la alta tecnología y garantizarle un desarrollo sostenible.
En el actual mundo, la población se está incrementando de manera explosiva y el problema de energía y la crisis energética se hacen cada vez más urgente. El sin precedentes plan del INTER, que quizá sea la única opción, construirá otro “sol” -- nueva fuente energética para la existencia y desarrollo de la humanidad. Aunque hay que recorrer un largo itinerario durante largo periodo de tiempo, quizá de 50 a 100 años según se calcula, se puede creer que llegará el día en que un “sol artificial” ilumine el mundo |
Martes, 06 Junio, 2006 - 10:06 |
|  |
| |