Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.
Sigmund Freud(1856-1939) Médico neurólogo y psicoanalista austríaco | Contacto |
---|
|
| Freescale prepara nuevos proyectos | | | |
El gigante mundial de los semiconductores termina de madurar su operación en Guadalajara, ciudad en la que sus planes fueron rebasados de manera anticipada en cuanto a las metas de crecimiento de personal y de proyectos que se había propuesto hace un año. Además, los trabajos de sus ingenieros, como el diseño de software para automatizar los procesos de manufactura de las plantas en Estados Unidos de la corporación, “nos está llevando a un punto más de valor agregado por encima del cluster local de alta tecnología”, opinó el director en México de la empresa, Germán Hernández Guerrero.
Para entender la evolución de la compañía es necesario recordar que Freescale surgió en agosto de 2004 por la escisión del área global de los semiconductores de Motorola. Al momento de convertirse en una transnacional independiente, sus operaciones mexicanas se reducían a un Centro de Diseño de Semiconductores en Puebla, donde trabajaban casi 40 empleados, y a los 30 trabajadores que en Guadalajara llevaban el Centro de Soporte de Producto. Un año después, la firma concentró todas las actividades en la Perla Tapatía.
En aquel momento, el directivo comentó que el plan de Freescale era contratar a alrededor de 60 ingenieros en diseño electrónico desde aquella fecha hasta 2007. Al día de hoy, más de 90 de sus 130 empleados en plantilla son diseñadores, y Hernández Guerrero estimó que al final del año la fuerza de trabajo estará conformada por poco más de 200 personas, la mayoría ingenieros.
Ese crecimiento va de la mano con el desarrollo de nuevos proyectos, entre ellos un grupo de trabajo que se forma en estos momentos Guadalajara llamado Computer Integrated Manufacturing (CIM), donde los ingenieros “van a crear todas las herramientas de software para automatizar los procesos de manufactura que tenemos en América en Norte”. Actualmente esta área la conforman 30 personas y al final del año serán 60, “es una de las operaciones que ha crecido más rápidamente”.
Otro grupo de trabajo que siguió consolidándose es el de Redes y Computación, al que se le agregó una nueva operación de comunicaciones inalámbricas, donde trabajan siete ingenieros diseñadores y mientras la empresa contrata a otros dos, quienes hacen tareas de pruebas o verificación del diseño de tarjetas y software para procesadores.
Nuevo también es el grupo de Emulación, cuyos ingenieros “desde Guadalajara van a soportar a todos los grupos de diseño que tenemos en el mundo, osea, esos diseñadores van a utilizar nuestros simuladores para diseñar sus circuitos integrados”. Parte de esa tarea será posible a través de cinco máquinas que acaba de comprar la corporación Freescale, cada una valorada en más de un millón de dólares, tres de las cuales se acaban de instalar en Guadalajara.
Otro proyecto recién llegado y también dirigido a las tareas de soporte o apoyo es el Centro de Información Técnica, donde unos 16 empleados responderán a las consultas de los clientes globales de Freescale, sobre todo los de la industria automotriz que adquieren microprocesadores, microcontroladores, productos analógicos o sensores de la firma.
También en tareas de apoyo, Freescale en Guadalajara ahora realiza actividades de marketing para el corporativo, pues un grupo de empleados participan en las estrategias de difusión de los productos que lanzará la compañía en los próximos años.
En Jalisco la firma también está creando este año el Centro de Excelencia Mundial de Hardware para Zigbee, que es un nuevo protocolo de comunicaciones inalámbricas que mejora los trabajos de aplicaciones de control y supervisión. “Básicamente busca la automatización de casas, edificios públicos, sistemas de alarma o de control vehicular, eso hace Zigbee, es un protocolo de bajo costo, rango y consumo de batería”.
Todas las operaciones de Freescale están enfocadas a atender a la industria automotriz, de telecomunicaciones inalámbricas y de computación, las cuales, junto con las tareas de pruebas y verificación, constituyen los sectores que busca detonar el ramo local de la electrónica, porque en ellos ganan más valor los productos o servicios. Sin embargo, Hernández Guerrero consideró que “actividades como la del Zigbee, las de diseño o Emulación están por encima de lo que tradicionalmente ha hecho el cluster de Guadalajara”. |
Jueves, 15 Junio, 2006 - 11:00 |
|  |
| |