El laboratorio de semiconductores de IBM desarrolló una nueva tecnología de construcción de transistores capaces de funcionar a velocidades 100 veces mayores a la de los transistores que se encuentran en los microchips actuales.
El fabricante ha alcanzado estas velocidades importantes debido a un novedoso método de combinación de pastillas de silicio y de germanio, razón por la que Bernie Meyerson, Director de Investigación en Semiconductores de IBM, comentó: "Lo que hemos hecho en los últimos años es llevar la tecnología del silicio hasta sus límites". El germanio, por naturaleza más rápido que el silicio, es el elemento con que se construyeron los primeros transistores hace más de 50 años para luego ser reemplazado masivamente por el silicio debido a que era posible obtener características de menor ruido con tecnologías de producción más sencillas. Gracias a la nueva tecnología utilizada, los nuevos transistores alcanzaron en laboratorio una velocidad de 500 GHz, lo cual representa una velocidad 100 veces mayor a la de los transistores que se encuentran en cualquier chip actual de cualquier computadora muy rápida o 250 veces mayor que las de los transistores que se encuentran en los chips genéricos de un celular. La prueba de velocidad se realizó en un trabajo conjunto con el Instituto de Tecnología en Georgia y estando altamente refrigerados a una temperatura de cero absoluto, la que se logra a -273 grados centígrados, temperatura desde ya muy poco práctica para dispositivos de uso doméstico. Sin embargo se estima que a temperatura ambiente se alcanzarán velocidades del orden de los 300 GHz, las cuales no son para nada despreciable. Para lograr aún mayores velocidades, un elemento que podría reemplazar en el futuro a los actualmente utilizados -- silicio y germanio-- es el Arsenurio de Galio, que por sus características de velocidad es ahora utilizado en optoelectrónica, principalmente para los enlaces de fibra óptica, y en todo tipo de dispositivos emisores de luz como los populares LED's usados masivamente como indicadores lumínicos en los dispositivos electrónico más variados y en los pixels de las pantallas gigantes de TV utilizadas al aire libre. Esta nueva tecnología desarrollada por IBM para la fabricación de transistores de alta velocidad facilitará en el futuro la construcción de todo tipo de dispositivos electrónicos con mejores prestaciones, desde una supercomputadora hasta un reproductor de música digital.
|
|