Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,

Albert Eisntein(1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921.
Contacto
Sanyo pretende invertir 350 mln dlrs en energía solar
 
 


OSAKA, Japón - El fabricante japonés de productos electrónicos Sanyo Electric Co. dijo el miércoles que invertiría más de 350 millones de dólares en su negocio de células solares en los próximos cinco años, para hacer frente a la creciente demanda por energía renovable.

Sanyo, el cuarto mayor fabricante de células solares detrás de Sharp Corp, la alemana Q-Cells y Kyocera Corp., pretende triplicar las ventas en esta área, hasta 180.000 millones de yenes (1.600 millones de dólares) para marzo del 2011.

"De alguna forma queremos sumarnos a los tres principales del mundo," dijo Satoshi Kitaoka, director de la unidad solar de Sanyo, a la prensa en la ciudad de Osaka, al oeste de Japón, donde la empresa tiene su sede.

La energía solar es una de las pocas unidades prometedoras de Sanyo, que perdió más de 3.000 millones de dólares en los últimos dos años ya que fue incapaz de equipararse con sus rivales en el mercado de la electrónica de consumo y sufrió serios daños en una planta de chips en el 2004 a causa de un terremoto.

El tercer mayor fabricante japonés de electrónica dijo que invertiría 40.000 millones de yenes o más en su unidad solar hasta marzo del 2011, comenzando con una inversión de 10.000 millones en el periodo 2007/08.

Sanyo tiene previsto incrementar su capacidad de producción de células solares en aproximadamente un 60 por ciento, hasta 260 megavatios en el 2007/08 impulsando la producción de su planta de Osaka.

Sanyo estima que la demanda mundial por energía solar crecerá más del doble, hasta 4 gigavatios para el 2010, ayudada por los subsidios gubernamentales y el creciente interés en las fuentes de energía renovables.

El solar es uno de los sectores energéticos de más rápido crecimiento, pero aún proporciona únicamente menos del 1 por ciento de la energía mundial, en parte porque es costosa todavía para producir.


Jueves, 22 Junio, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready