Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein(1879-1955). Físico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| Un cable submarino de comunicaciones unirá 23 países africanos | | | |
Los países africanos participantes en un proyecto para establecer un cable submarino de telecomunicaciones acordaron el jueves comenzar el mes que viene el tan retrasado proyecto.
El Sistema Africano de Cable Submarino (EASSy, por sus siglas en inglés) unirá 23 países del sur y este del continente con un cable submarino de fibra óptica que recorte los costes de telefonía y acceso a Internet.
El cable del EASSy, de 9.900 km, unirá Durban en Sudáfrica y Port Sudan en Sudan para principios de 2008 con seis puntos de contacto en tierra.
El proyecto ha sido retrasado por las disputas entre Kenia y Sudáfrica sobre la financiación y el coste del acceso al cable.
"Hemos acordado (...) seguir adelante con el proyecto y dar forma al Acuerdo de Construcción y Mantenimiento para comenzar a trabajar en agosto", declaró Bitange Ndemo, secretario permanente en el Ministerio de Información y Comunicación de Kenya.
"Hemos acordado que aquellos que no tengan los fondos suficientes podrán buscar financiación de varias fuentes, incluido el Banco Mundial", añadió.
Había alguna oposición a que los países miembros captaran fondos de entidades como el Banco Mundial.
Ndemo habló tras una reunión entre los dirigentes gubernamentales y los operadores de telecomunicaciones de los países participantes.
Lyndall Shope-Mafole, el director general del Departamento de Comunicación de Sudáfrica, declaró que contrariamente a la percepción de algunos socios, la poderosa nación africana no intentará dominar el proyecto.
"Es importante como política de gobierno el asegurarse de que no hay dominio por parte de Sudáfrica", aseguró Shope-Mafole.
"Por eso apoyamos el principio de igualdad en la participación de las compañías".
El cable aumentará el ancho de banda de Internet y podría recortar los costes de suscripción en la región, ya que los altos costes, según los analistas, están impidiendo la inversión en el continente más pobre del mundo. |
Viernes, 07 Julio, 2006 - 04:11 |
|  |
| |