Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,
Adam Smith(1723-1790). Economista y Filósofo escocés | Contacto |
---|
|
| Los desarrolladores de los 500 sistemas de mayor rendimiento del mundo reconocen | | | |
DRESDEN, Germany - En la 21ª Conferencia Internacional de Supercomputer AMD (NYSE: AMD) ha anunciado que varios sistemas basados en el procesador AMD Opteron™ se encuentran en la lista de los superordenadores con mayor rendimiento del mundo, según la Organización TOP500 (www.top500.org). El procesador AMD Opteron ofrece un rendimiento superior y capacidad de ampliación para la informática de clúster y procesadores múltiples en entornos comerciales y de investigación, gracias a la Arquitectura de Conexión Directa con tecnología HyperTransport™. Estas ventajas de rendimiento han permitido aumentar la penetración en todos los sectores del mercado mundial de servidores durante los tres últimos años, incluidos sectores como los servicios financieros, la energía y los medios digitales, así como en instalaciones universitarias y gubernamentales.
“Los desarrolladores de Supercomputers fueron los primeros en adoptar el procesador AMD Opteron”, afirma Marty Seller, vicepresidente primero del Segmento Comercial de AMD. “Desde entonces, los centros de datos empresariales tradicionales que deben cumplir los mismos requisitos rigurosos de rendimiento, valor, potencia y refrigeración, están optando cada vez más por los sistemas basados en el procesador AMD Opteron. Estamos demostrando que AMD64 es la plataforma de innovación para el futuro, a través de nuestro programa de procesadores de cuatro núcleos y nuestro programa Torrenza, recientemente anunciado, que permite desarrollar aceleradores para objetivos especiales que llevarán la potencia informática al siguiente nivel.
“En un reciente concurso de superordenadores, los procesadores AMD Opteron fueron seleccionados para un contrato de varios años que firmó Cray, Inc. con Oak Ridge National Laboratory (ORNL) para suministrar el primer superordenador a velocidad petaflops (1.000 billones de operaciones de puntos flotantes por segundo) del mundo. El contrato total requiere actualizaciones progresivas de los superordenadores actuales Cray XT3(tm) de ORNL, empezando por procesadores de nueva generación AMD Opteron con memoria DDR2 este mismo año, y seguido de procesadores AMD Opteron de cuatro núcleos, que serán compatibles con el socket. Estas actualizaciones acelerarán la velocidad máxima a 250 teraflops (250 billones de operaciones de puntos flotantes por segundo), prevista para finales de 2007. Posteriormente, se espera que ORNL instale un superordenador Cray de nueva generación a finales de 2008. Este sistema, llamado actualmente en clave “Baker”, está diseñado para ofrecer un rendimiento máximo de un petaflop, triplicando prácticamente la velocidad de cualquier ordenador existente en el mundo. Todos los sistemas incluidos en el contrato utilizarán las versiones actuales y futuras del procesador AMD Opteron.
“Cray está manteniendo su compromiso a largo plazo de construir nuestras plataformas de nueva generación con tecnología AMD64,” declara Peter Ungaro, presidente y Director Ejecutivo de Cray. “Todos los superordenadores de Cray están diseñados para albergar los procesadores multinúcleo de alta densidad del futuro para aprovechar y proteger las inversiones de nuestros clientes en estos sistemas. Las actualizaciones, recientemente anunciadas, del superordenador Cray XT3 de ORNL, garantizan a ORNL que trabaja con la plataforma más avanzada, que satisface sus necesidades informáticas ahora y en el futuro.”
El mayor superordenador del mundo basado en el procesador AMD Opteron quedó el séptimo en la lista Top500. El superordenador del Instituto de Tecnología de Tokio TSUBAME utiliza servidores Sun Fire™ de Sun Microsystems con la potencia de más de 10.000 procesadores AMD Opteron. En pruebas provisionales realizadas en mayo de 2006, TSUBAME logró un rendimiento sostenido de 38,18 teraflops.
Satoshi Matsuoka, profesor encargado de la infraestructura informática en el Centro de Informática e Información Científica Mundial del Instituto de Tecnología de Tokio, afirma: “Soy consciente de que uno de los motivos por los que TSUBAME se encuentra ahora en el séptimo lugar de la Top500 es gracias al rendimiento de procesamiento sólido y avanzado de AMD Opteron. La intención del Instituto de Tecnología de Tokio es fabricar los futuros superordenadores japoneses con velocidad petaflop. En consecuencia, pensamos considerar proactivamente y utilizar una variedad de tecnologías innovadoras y, específicamente, procesadores AMD.”
A principios de mes, el Centro de Informática de Alto Rendimiento (HLRS) de la Universidad de Stuttgart instaló un clúster de visualización fabricado por DALCO AG, utilizando procesadores AMD Opteron con software mejorado por Windows® Compute Cluster Server 2003 de Microsoft.
“Nuestro clúster de visualización de rendimiento del HLRS –el departamento de informática de alto rendimiento de la Universidad de Stuttgart –está basado en tecnología AMD Opteron porque es el que mejor se adapta a los requisitos de la Universidad”, afirma Christian Dallmann, director ejecutivo de Swiss DALCO AG. “La demanda de gráficos de gama alta junto con la excelente potencia informática del procesador AMD Opteron nos ha proporcionado toda la flexibilidad para cumplir nuestras exigentes metas para proporcionar servicios de visualización superior a la prestigiosa industria automovilística del área de Stuttgart.”
Según John Borozan, director de producto del grupo, de la división de servidores Windows de Microsoft Corp: "Windows Compute Cluster Server 2003 ayuda a potenciar y mejorar las capacidades paralelas de renderización del software de visualización utilizado por HLRS. Los entornos informáticos de alto rendimiento son de los más exigentes, y el procesador AMD Opteron garantiza que se emplea todo el potencial del software.”
Por último, los procesadores AMD Opteron se incorporarán en un superordenador, anunciado recientemente, previsto por la Lawrence Livermore National Laboratory (LLNL).
Appro, proveedor líder de servidores informáticos empresariales de alto rendimiento, dispositivos de almacenamiento y estaciones de trabajo de gama alta, ha anunciado esta semana que, junto con Voltaire, líder mundial en soluciones de estructuras de rejillas, proporcionará más de 16.000 procesadores AMD Opteron de nueva generación con memoria DDR2 a LLNL. Los tres trabajarán juntos en el Proyecto Peloton Supercomputing de LLNL, un entorno informático de alto rendimiento que utilizarán 8.000 ingenieros y científicos de LLNL.
“Estamos encantados de trabajar con AMD para suministrar a LLNL uno de los superordenadores de clúster de mayor rendimiento”, comenta Daniel Kim, director ejecutivo de Appro. “El uso de procesadores AMD Opteron de nueva generación con memoria DDR2 para los Clúster 1U Quad XtremeServer de Appro garantiza que tenemos el procesador que nos permitirá obtener unas relaciones precio-rendimiento y rendimiento por vatio líderes en el sector, lo que nos ayudará a realizar esta investigación de la manera más eficaz, rápida y rentable posible. Además, AMD ofrece una protección de la inversión vital mediante una ruta de migración perfecta. Si se necesita más potencia informática, se puede realizar una actualización a cuatro núcleos en lugar de comprar un sistema totalmente nuevo y caro.”
Según Mercury Research, la cuota de mercado de servidores x86 de AMD del primer trimestre representa un 22,1 por ciento, un aumento del 26 por ciento sobre la cuota de AMD en el cuarto trimestre de 2005 y un aumento del 254% sobre el primer trimestre de 2005. |
Lunes, 10 Julio, 2006 - 11:00 |
|  |
| |