Un equipo de científicos ha fabricado un aparato sorprendente, que hasta ahora mucha gente creía exclusivo de la ciencia-ficción. El dispositivo desarrollado es un análogo ultrasónico del láser.
(NC&T) Sus creadores son investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y de la Universidad de Missouri-Rolla (UMR). Denominado Uaser porque lleva a cabo la amplificación ultrasónica por emisión estimulada de radiación, el instrumento produce ondas ultrasónicas que son coherentes y de una sola frecuencia, y podría usarse para estudiar la dinámica del láser y detectar cambios sutiles, como los cambios de fase, en los nuevos materiales. Para crear un Uaser, Richard Weaver (profesor de mecánica teórica y aplicada en la Universidad de Illinois), Oleg Lobkis (investigador en esta misma universidad) y el profesor de física de la UMR Alexey Yamilov, empezaron montando varios auto-osciladores piezoeléctricos en un bloque de aluminio que sirve como cuerpo elástico acústico. Cuando se aplica al cuerpo una fuente acústica externa, los osciladores se sincronizan con la frecuencia de la fuente. En ausencia de una fuente externa, los diminutos transductores ultrasónicos se bloquean entre sí, en virtud de su acceso mutuo al mismo sistema acústico. El Uaser se parece mucho a un "láser aleatorio". "En principio, sin embargo, no hay ninguna razón por la que no debamos poder diseñar un Uaser para generar un haz estrecho, muy direccional", explica Weaver. Los láseres ópticos son útiles debido a su emisión coherente de luz, alta intensidad y otras características, que son de pequeño valor en acústica, donde la coherencia es la regla y no la excepción, la intensidad está supeditada a la potencia disponible, y otros rasgos están limitados por las moderadas frecuencias. No obstante, los Uaseres pueden ser útiles. Con sus longitudes de onda más largas, y frecuencias más convenientes, los Uaseres podrían demostrar ser idóneos para modelar y estudiar la dinámica del láser. También podrían servir como herramientas científicas muy sensibles para medir las propiedades elásticas y los cambios de fase de los materiales modernos, como las películas ultradelgadas o los superconductores de altas temperaturas. Los Uaseres pueden producir una versión ultrasónica de la realimentación acústica o "acoplamiento", un aullido ultrasónico similar al producido cuando un micrófono se pone cerca de un altavoz. Cambiando lentamente la temperatura mientras se supervisa la frecuencia de la realimentación o regeneración ultrasónica, es posible medir con gran precisión los cambios de fase en diversos materiales. |
|