Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.
Sigmund Freud(1856-1939) Médico neurólogo y psicoanalista austríaco | Contacto |
---|
|
| Samsung retoma los chips de memoria | | | |
Samsung Electronics Co. parecía imparable en la primera mitad de esta década, duplicando sus ventas entre 2001 y 2004 y convirtiéndose en una de las empresas de alta tecnología más rentables del mundo. Parecía que la compañía sudcoreana iba a sobrepasar a International Business Machines como la empresa tecnológica de mayores ingresos.
Pero se acabaron los eufóricos días de ventas aceleradas. Dos de los productos que impulsaron el crecimiento de Samsung entre 2001 y 2005, los celulares y las pantallas de cristal líquido (LCD), ya están en un período de crecimiento más maduro. El precio minorista de ambos productos ha caído más rápido de lo que han crecido las ventas por unidades, lo que ha provocado que los fabricantes pronostiquen leves descensos en su facturación. Por ello, los ejecutivos de la compañía han vuelto a apostar al negocio que primero distinguió a Samsung de otras empresas de electrónicos: los chips de memoria.
Como la compañía ha gastado millones en publicidad para fortalecer su marca en los sus electrónicos de consumo, muchos se olvidan de la importancia que tienen las unidades de chips, celulares y LCD de Samsung. Aunque los artículos de consumo impulsaron a la empresa, las ventas de televisores, computadoras y otros aparatos con la marca Samsung han crecido más lentamente que otros negocios y son mucho menos rentables.
En cambio, fue el fuerte crecimiento de sus unidades de chips y celulares y la explosión de su negocio de LCD lo que propulsó las ventas de Samsung desde US$ 35.000 millones en 2001 a US$ 78.000 en 2004. En 2004, sus ganancias alcanzaron un récord de US$ 10.300 millones en 2004, más que las de Intel o de Microsoft ese año. Muy pocas veces una compañía manufacturera había crecido tanto desde una base ya importante.
El año pasado, sin embargo, sus ventas sólo crecieron 1,3%, y las ganancias cayeron 27%. Los analistas esperan que las utilidades de Samsung en el segundo trimestre, que se conocerán oficialmente hoy, ronden los US$ 1400 millones, un 17% menos que hace un año y el peor resultado trimestral de los últimos tres años.
Las ganancias en las pantallas de cristal líquido están en picada, debido al mal momento en esa industria, y el negocio de celulares está en medio de una reestructuración que ha retrasado los lanzamientos de nuevos productos hasta fines de este año. Los ejecutivos de Samsung esperan ganancias mayores, de alrededor de US$ 2000 millones, para el tercer y el cuarto trimestres.
El estancamiento en las ventas pone en peligro el ambicioso objetivo que el presidente ejecutivo, Yun Jong Yong, anunció en noviembre: duplicar otra vez las ventas para 2010. Ninguna empresa tecnológica del tamaño de Samsung ha conseguido una proeza similar. Además, Samsung no estaría en condiciones de hacerlo sin recurrir a adquisiciones, una estrategia que ha evitado después de perder cientos de millones de dólares en la compra de un fabricante estadounidense de PC a inicios de los años 90.
Para recuperar velocidad, Samsung probablemente recurrirá a los chips de memoria, los cuales podrían superar en ingresos a los teléfonos celulares en 2006. En los últimos dos años, un nuevo tipo de microprocesador, llamado NAND y usado en los reproductores de música digital, entre otros aparatos electrónicos, ha crecido con fuerza. Las ventas de los chips DRAM, usados en computadoras personales y uno de los baluartes de Samsung, también están creciendo con rapidez.
Simon Woo, analista de Merrill Lynch, pronostica para Samsung un crecimiento del 16% en las ventas de los chips DRAM este año, y del 19% en 2007. Un importante factor que impulsa a los DRAM es que se utilizan en grandes cantidades en las consolas de videojuegos, como Playstation de Sony y Xbox de Microsoft.
Chu Woosik, jefe de relaciones con los inversionistas de la compañía, dijo que Samsung también se está concentrando en otros productos de "crecimiento nuevo", como los chips controladores (o de procesamiento) e impresoras. Uno de sus modelos fue elegido por Apple Computer para ser el procesador de sonido de la nueva generación de iPod que saldrá al mercado este año. Hasta ahora, Samsung sólo proveía los chips de memoria para los iPod. |
Lunes, 17 Julio, 2006 - 11:00 |
|  |
| |