Por primera vez, se han presentado resultados de ensayos clínicos detallados que muestran cómo un nuevo y pequeño sensor cerebral ha permitido a un tetrapléjico abrir una mano protésica, controlar un miembro robótico y mover un cursor de ordenador usando sólo sus pensamientos.
(NC&T) El estudio, obra de un equipo liderado por investigadores de la Universidad Brown, profundiza un paso más en los entresijos del cerebro humano y en cómo explotar las señales que se generan en él para mejorar las vidas de personas con lesiones de médula espinal y otras discapacidades motrices severas. Un hombre con parálisis de los cuatro miembros ha sido capaz de controlar directamente objetos de su entorno, lo que incluye acciones tales como abrir correos electrónicos simulados, jugar partidas de Pong, ajustar el volumen del televisor, y todo ello usando tan sólo sus pensamientos. Este ensayo clínico piloto marca un notable avance en las neurociencias. El dispositivo, llamado BrainGate, consiste en un sensor implantado quirúrgicamente que registra la actividad de docenas de células cerebrales simultáneamente. El sistema también descodifica estas señales en tiempo real para controlar un ordenador u otro dispositivo externo. En el futuro, BrainGate podría controlar sillas de ruedas o miembros protésicos. La meta a largo plazo: unir el BrainGate con un sistema estimulador de músculos, lo que permitiría a las personas con parálisis mover sus miembros de nuevo. El primer paciente del ensayo, un hombre de 25 años de edad con lesión en la médula espinal, usó el dispositivo durante nueve meses del periodo de doce que duró el estudio. El segundo paciente del ensayo, un hombre de 55 años, igualmente con lesión de médula espinal, también utilizó el dispositivo. Basándose en la experiencia con estos pacientes, el equipo destaca tres descubrimientos clave: - La capacidad de generar señales que ordenan ejecutar movimientos persiste en la corteza motora primaria, el área del cerebro responsable del movimiento, mucho después de una lesión de médula espinal. - Los impulsos emitidos por muchas neuronas (el lenguaje del cerebro) pueden ser grabados y enrutados fuera del cerebro humano, y decodificadas en señales capaces de funcionar como órdenes en sistemas electrónicos. - Humanos paralíticos pueden, de forma directa y eficaz, controlar dispositivos externos, como cursores de ordenador y miembros robóticos, utilizando estas señales neuronales. Los investigadores constataron que la actividad cortical puede ser modulada voluntariamente aún años después de producirse la lesión de médula espinal. Se podía esperar, en opinión de algunos científicos, que esa parte del cerebro tuviese alterada drásticamente su función después de que la médula espinal fuera lesionada. Pero ese no parece ser el caso. Las señales que ordenan ejecutar movimientos siguen generándose allí. El uso del dispositivo es fácil. No requiere una concentración extraordinaria, como podría temerse. Los pacientes pueden controlar el cursor de un ordenador y mantener una conversación al mismo tiempo, igual que alguien no discapacitado puede simultáneamente hablar y usar su ordenador. |
|