Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.

Max Planck(1858-1947) Físico alemán.
Contacto
Un detector de movimiento que también tiene “ojos”
 
 


  El nuevo detector de movimiento de Siemens no sólo es capaz de detectar el calor corporal de individuos sospechosos, sino que también es capaz de visualizarlos. El sistema "Eyetec" está equipado con un detector infrarrojo combinado con un sensor óptico, capaz de reconocer patrones de movimiento hasta a 15 m de distancia. Los algoritmos sofisticados se utilizan para evaluar estos modelos y determinar su verosimilitud relativa. Si una alarma se activa, el detector archiva las imágenes de forma que puedan utilizarse más adelante para examinar las causas de un incidente. Eyetec fue galardonado recientemente con el premio Security Industry Award en la feria internacional IFSEC (Fire and Security Exhibition and Conference), una de las ferias más importantes del sector de seguridad, celebrada en Birmingham.

Desarrollado por Siemens Building Technologies, Eyetec es el único detector de movimiento con principio dual del mundo, que combina tecnología de sensores infrarrojos y ópticos. Gracias a esta combinación, el sistema reduce casi por completo el riesgo de que se produzcan falsas alarmas. Mientras muchos detectores de movimiento convencionales sólo detectan radiación infrarroja, como la generada por el calor corporal, el sistema ODS de detección óptica, instalado en Eyetec, emplea un sensor CMOS y el sistema fuzzy logic, para determinar también el tamaño de un objeto, la velocidad y la dirección de desplazamiento. Además, el software IRO Com Tool permite al usuario establecer las condiciones para activar una alarma, ya sea directamente en el detector o a través de un PC.


Esto impide que los animales hagan saltar la alarma, ya que su tamaño no se corresponde con el de un ser humano. El detector también puede configurarse para activar una alarma, si detecta personas caminando en una dirección determinada. Esto significa, por ejemplo, que el personal de un museo puede comprobar si los visitantes realmente han abandonado las salas de exposiciones, tras haberse anunciado que el museo cierra sus puertas. Asimismo, el usuario puede definir, sin restricciones, zonas de vigilancia específicas.

 

 

 

Marcando ciertas áreas de una imagen en directo de una sala vigilada, por ejemplo, el usuario puede permitir que las personas accedan a estas zonas sin que salte la alarma. Esto permitiría a los visitantes del museo recorrer libremente las exposiciones colocadas en varios puntos de una sala. El detector advierte si alguien intenta bloquear o tapar el sensor que controla la sala. Gracias a su función antibloqueo, el detector activa la alarma de inmediato, si su campo de visión se bloquea de cualquier modo.



Viernes, 04 Agosto, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready