Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
Un Descubrimiento Optico Hace Mas Viable El "Laboratorio En Un Chip"
 
 


  Se ha encontrado una manera de reducir el tamaño, manteniendo todo la capacidad de detección, de sofisticados biosensores (los que pueden detectar cantidades minúsculas de un producto químico en el suministro de agua, o una sustancia en la sangre) conformando un solo microchip.

(NC&T) El logro es obra de investigadores del Instituto Tecnológico de Georgia.

            En la comunicación compacta, el procesamiento de señales y las tecnologías ópticas de detección, se combinan múltiples longitudes de onda de luz cuando éstas transportan información, como una forma de ahorrar espacio. Las longitudes de onda deben separarse de nuevo cuando alcanzan sus destinos. Estas longitudes de onda usadas para estas sofisticadas aplicaciones tienen una resolución espectral muy alta, lo que significa que la diferencia entre ellas es muy pequeña. Los dispositivos que separan estas longitudes de onda "empaquetadas", denominados WD, son importantes para el análisis espectral en los biosensores suficientemente pequeños como para caber en un chip, y para los circuitos integrados dedicados al procesamiento de la información óptica.

            Los investigadores del Tecnológico de Georgia han diseñado un WD capaz de funcionar con muy alta definición en los confines más estrechos (tan pequeños como 64 por 100 micras) gracias a que han desarrollado un nuevo diseño para los cristales fotónicos, que son estructuras altamente periódicas, por lo común grabadas en silicio muy delgado, que se diseñan para controlar la luz y que tienen el potencial de revolucionar todo, desde la computación a las comunicaciones.

            "Creemos que hemos desarrollado el WD más compacto que se conoce hasta la fecha", ha declarado Ali Adibi, profesor de la Academia de Ingeniería Electrónica y Computación del Tecnológico de Georgia, e investigador principal del proyecto. "Si se desea tener muchas funciones ópticas en un solo micro o nanochip, se requiere integrarlas prácticamente todas en el espacio más pequeño posible. Nuestro WD resuelve muchos problemas relativos a la combinación de delicadas funciones ópticas en un espacio tan pequeño".

           

 
(Ali Adibi.) (Foto: GIT) 

A pesar de las capacidades más avanzadas de los cristales fotónicos usados en el WD del Tecnológico de Georgia, no son más complejos o difíciles de fabricar que los cristales fotónicos convencionales.

            Los miembros del equipo crearon estos cristales perfeccionados usando una herramienta de modelación desarrollada por ellos hace dos años para probar las propiedades de un material en mucho menos tiempo que utilizando los métodos numéricos convencionales.

            El resultado es un WD de menos de un milímetro en todas sus dimensiones, en lugar de los varios centímetros de otros WD actualmente disponibles. Además, el WD del Tecnológico de Georgia puede integrarse para varias otras funcionalidades en un solo chip para el procesamiento de señales, las comunicaciones, o en detectores y en las aplicaciones de un laboratorio en un chip.



Jueves, 07 Septiembre, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready