La tecnología de seguimiento ocular, que capta hacia dónde mira el usuario, ya está preparada para ser la nueva estrategia de inmersión de jugadores dentro de los videojuegos.
(NC&T) El creciente deseo de los entusiastas de los videojuegos por dejar el mundo real a favor de un mundo virtual, está llevando las tendencias de mercado hacia el desarrollo de controles de fácil uso, como aquellos que permiten a los jugadores jugar con sólo el movimiento de los ojos. Un estudio de la Queen's University (Kingston, Ontario, Canadá), confirma que los usuarios de videojuegos se sienten más inmersos y disfrutan más en ambientes virtuales cuando utilizan tecnología comercial de rastreo ocular. Estos "controles nuevos" reemplazan los clicks del ratón como un método para permitir a los jugadores interactuar de manera más natural con sus entornos digitales. David Smith, coautor del estudio, explica que la tecnología de rastreo ocular permite construir interfaces que respondan a las intenciones de los usuarios en lugar de sólo responder a sus acciones. Esto hace que la interacción de la máquina con el usuario sea percibida por éste como mucho más natural que antes. La tecnología, desarrollada originalmente a finales de la década de 1960, y ya usada por personas con movilidad limitada, pilotos, e investigadores en este campo tecnológico, está incrementando su atractivo popular y el interés de las compañías de videojuegos. Este estudio, en el que también ha trabajado Nicholas Graham, profesor de la Escuela de Computación de la universidad, muestra que los jugadores disfrutan la forma en que el rastreo ocular mejora su inmersión al jugar con el juego de rol "Neverwinter Nights". Sin embargo, los jugadores aún prefieren usar el ratón para controlar juegos como "Quake 2", un juego visualizado desde el punto de vista del personaje controlado por el jugador y pródigo en situaciones en las que se debe disparar con todo tipo de armas, y "Lunar Command" un juego de acción de tipo Arcade.  | | (La asistencia ocular mejorará la inmersión en los videojuegos.) (Foto: Queen's School of Computing) | |
Los jugadores participantes en el estudio indicaron por abrumadora mayoría un incremento en el sentimiento de inmersión en el mundo del juego cuando usaron el rastreador ocular (un 83 por ciento para los jugadores de Quake 2, un 83 por ciento para los de Neverwinter Nights, y un 92 por ciento para los de Lunar Command). Los investigadores integraron un equipo Tobii 1750 de rastreo ocular con estos videojuegos comerciales. Al interactuar los jugadores con los avatares virtuales en Neverwinter Nights, la tecnología ocular probó ser la usada con más satisfacción, con un 83 por ciento de las preferencias de los jugadores, y el 67 por ciento declaró que la experiencia se sentía "más natural" que al jugar el juego con un ratón. Sin embargo, el 92 por ciento de los jugadores de Quake 2 encontró más fácil usar al ratón que el rastreador ocular, específicamente al rotar su vista para una mejor visualización de los monstruos. El mismo porcentaje encontró el uso del ratón más fácil para destruir misiles en el Lunar Command. Smith y Graham atribuyen esta preferencia al problema aún asociado a la tecnología de rastreo ocular, donde los ojos tienden a "escoger" elementos o direcciones inadvertidamente. |
|