Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,
Adam Smith(1723-1790). Economista y Filósofo escocés | Contacto |
---|
|
| Infinity System se aventura en el negocio de la energía solar | | | |
El fabricante español de ordenadores Infinity System ha diversificado su negocio con una nueva división dedicada a la energía solar. La compañía instalará parques solares para producir energía y paneles con marca propia para viviendas.
El de la energía renovable es un mercado industrial radicalmente distinto al que Infinity System domina (la fabricación de ordenadores y equipos de electrónica de consumo), pero la compañía confía en su potencial. Tanto es así que ha decido atacar dos mercados diferentes: la energía solar térmica, orientada a las viviendas, y la energía fotovoltaica, con la puesta en marcha de huertos solares, donde se generará electricidad que después venderán a empresas distribuidoras como Endesa, Iberdrola o Unión Fenosa.
La compañía se está preparando para aprovechar la demanda que se avecina, ya que a partir de este mes todos los edificios de nueva construcción están obligados a incorporar la energía solar térmica, según establece el Código Técnico de Edificación aprobado en marzo pasado.
Infinity System cuenta que ya tiene homologados los distintos elementos que conforman su oferta para viviendas (panel solar, grupo hidráulico, acumulador, proyecto y dirección de obra), 'con un coste un 10% inferior a lo que ofrece el mercado', explica Jorge Dot, su director de Negocio Internacional, quien añade que ya disponen de una red de instaladores subcontratados. La firma se apoyará en sus Centros Airis para promocionar el nuevo negocio, en el que su objetivo es alcanzar una cuota de entre un 10% y un 20%, 'en un mercado potencial de 1.000 millones de euros'.
En la otra actividad, la solar fotovoltaica, Infinity System está ultimando la instalación de una primera planta propia de 100 kilovatios en su fábrica de Guadalajara y prevé tener en marcha un huerto solar de un megavatio entre octubre y noviembre, en función de los trámites administrativos. 'Estamos comprando parcelas y nuestro objetivo es producir entre 15 y 20 megavatios anuales', explica Dot.
La empresa reconoce sentirse atraída por la rentabilidad del negocio solar fotovoltaico. Entre otras cosas porque las empresas distribuidoras están obligadas a comprar toda la electricidad que producen las instalaciones solares y pagan unos 0,44 euros por kilovatio. 'Este precio supone una prima del 575% sobre la tarifa media regulada', añade. Según cuenta Dot, cada megavatio supone un ingreso de ocho millones de euros a precio de mercado y su rentabilidad anual es del 8-10%.
La compañía prevé comercializar a finales de año su propio seguidor, un dispositivo para seguir el movimiento solar y aprovechar mejor la energía del sol.
Los centros Airis también serán un soporte para esta parte del negocio. 'Los utilizaremos para comercializar plantas fotovoltaicas a empresas que tengan disponibles en sus naves un mínimo de 300 metros cuadrados para su instalación'.
|
Jueves, 07 Septiembre, 2006 - 11:00 |
|  |
| |